Jesús María: llevarán la programación a todas las escuelas primarias

En un acto encabezado por el intendente Federico Zárate, la inspectora de Zona de Nivel Primario, Analía Viel, la secretaria de Promoción Humana, Huerto Perricone, el director de Educación, Marcos Yrazoque, y las directoras de ocho instituciones educativas, la Municipalidad dio un paso decisivo hacia el futuro con la presentación de este programa municipal. Se trata de “Ctrl+futuro”, una política de Estado que busca fortalecer la educación y reducir la brecha digital desde la infancia. A su vez, los encargados de llevar adelante el programa son los propios docentes locales.
Del encuentro participaron las escuelas Francisco Ortiz de Ocampo, Laprida, José Manuel Estrada, Gendarmería Nacional, Nuestra Señora del Huerto, Morandini, Nuestra Señora del Rosario del Milagro, Héroes y Heroínas de Malvinas.
En la ocasión, el intendente Federico Zárate manifestó: “Hay un camino a transitar que va a ser más competitivo para nuestros futuros adultos, en materia de ciencias duras y de ciencia y tecnología. El mundo va mutando a ese lugar y por eso queremos achicar la brecha de tecnología digital”.
El jefe comunal culminó diciendo: “la intención es que esto sea una política de Estado. Y desde el Estado municipal, queremos acompañar a las instituciones educativas ya que siguen siendo el lugar más democrático para los chicos. La tecnología es sustancial para que las personas sigan estando adentro del sistema”.
El objetivo central es brindar igualdad de oportunidades en el acceso a conocimientos digitales, con foco en la alfabetización tecnológica y la formación integral de los niños. Además, el plan contempla la capacitación docente con financiamiento municipal total, acceso a plataformas educativas, materiales pedagógicos actualizados, talleres y acompañamiento continuo.
Por último, la propuesta busca consolidarse como una base sólida para el desarrollo de habilidades como el pensamiento lógico, la resolución de problemas, la creatividad, la innovación, y el trabajo colaborativo. Así también, las instituciones educativas tendrán acceso a una academia virtual con contenidos para todos los niveles, capacitaciones periódicas para docentes, una plataforma de Ciudadanía Digital con herramientas para abordar problemáticas como el ciberacoso o el uso responsable de redes, y la posibilidad de integrar el uso de inteligencia artificial a través de EpixIA, una herramienta que simplifica las tareas docentes.