Veinte municipios y comunas de los Departamentos Colón y Santa María participarán de la primera etapa del programa lanzado por el Gobierno de Córdoba. El Bioasfalto reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.
La Municipalidad de Arroyito, a través del Área de Ambiente, informó que en el marco de la primera etapa del Programa “Arroyito Planta Futuro” ya se entregaron más de 300 árboles a vecinos de la ciudad.
Las actividades que se realizaron fueron impulsadas de forma articulada, con el objetivo de promover la conciencia ambiental entre los más pequeños, a través de acciones lúdicas y educativas concretas.
La Municipalidad de Miramar de Ansenuza implementará a partir del lunes 8 el servicio de recolección domiciliaria de residuos en horario nocturno. Se apunta a mejorar la limpieza y el orden en la localidad.
El Centro Verde Yolanda Ortiz, en Villa Ciudad Parque, permitirá avanzar en el saneamiento ambiental de la región. También se entregaron aportes en Santa Rosa de Calamuchita para la compra de maquinaria.
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular entregó un vehículo para la gestión de residuos. Más de 400 estudiantes participaron de actividades educativas vinculadas al cuidado ambiental y la economía circular.
La Municipalidad de Arroyito lanzó la Campaña Arroyito Planta Futuro. Se trata de una iniciativa que sumará 700 nuevos árboles en una primera etapa. Los vecinos pueden retirar los ejemplares en el Área de Ambiente.
La Municipalidad de Toledo recibió un camión recolector y compactador de residuos a través del Ente Metropolitano Córdoba. La inversión que hizo el organismo en esta unidad fue de 185 millones de pesos.
En un período de algo más de un año y medio la ciudad de Arroyito recicló más de 84 toneladas de neumáticos en desuso e inició un proceso productivo sustentable, generando empleos verdes y protegiendo al ambiente.
Realizaron patrullajes de oficio para verificar los establecimientos dedicados a la extracción de áridos. Los agentes constataron desmontes, cambios de uso sin aprobación y una cantera operando con método mecánico.
El día jueves 28 se podrán canjear dos kilos de residuos reciclables por frutas en el barrio Las Playas. En tanto que el viernes 29 se plantarán árboles de forma comunitaria en el barrio Parque Norte.
En el marco del Programa ‘'Escuelas Conscientes’' y en colaboración con la Cooperativa de Trabajo 7 de Febrero, se realizó una visita al Centro de Gestión Ambiental por parte de estudiantes y docentes de Colonia Caroya.
La Provincia entregó más de $75 millones para la compra de maquinaria de infraestructura, la construcción de plantas de separación y para programas de educación ambiental, en el marco de una estrategia integral de saneamiento.
La Secretaría de Servicios Urbanos, el Ente Deporte y Turismo, y el Distrito 2 de Scouts Argentina, llevaron adelante una actividad colaborativa de cuidado ambiental retirando residuos en el río Ctalamochita.
Se procedió a la clausura de tres máquinas pulverizadoras autopropulsadas por no contar con la habilitación correspondiente. La intervención del Gobierno de Córdoba se produjo en la localidad de Villa Fontana.
Más de 50 empresas de Río Cuarto y la región participaron del Workshop Circular, organizado por la Subsecretaría de Ambiente de la ciudad, junto al Ministerio de Ambiente y de Economía Circular de Córdoba.
La Municipalidad de Villa Carlos Paz invita a participar en una nueva jornada de Ecocanje que se realizará este viernes 25 de julio, de 10 a 12, en la Plaza del CAS, también conocida como Plaza del Avión.
Por medio de un trabajo articulado entre el sector público y el privado, ya se llevan compactasdos más de 2 mil autos y 500 motos que estaban abandonados en uno de los depósitos de la Municipalidad.
La Provincia dio continuidad al Gen Nativo 2.0 con una nueva edición. En los últimos tres años se produjeron cerca de 300 mil ejemplares, que son entregados a productores agropecuarios e instituciones públicas.
A través de la Subsecretaría de Gestión Ambiental se está implementando el Programa de Forestación Integral. Durante 2025 ya se plantaron 672 ejemplares de árboles que fueron distribuidos en 11 barrios.
La Municipalidad de Bell Ville realizó la presentación de la nueva chipeadora. Se trata de una inversión que forma parte de un cambio profundo en la forma en que la ciudad está gestionando sus residuos.
La Municipalidad de Villa María realizó la instalación de luces Led en el interior de la Asistencia Pública. Esta intervención se extenderá a los espacios externos del edificio del centro de salud.
Un nuevo operativo de La Muni en Tu Barrio tuvo lugar en barrio Alberdi. En esta ocasión, además de prestar los servicios habituales, se hizo referencia al tema del ambiente, creando conciencia en los vecinos..
La Municipalidad de Bell Ville anunció que, comparados los primeros 5 meses del año 2024 con ese período de 2025, la recolección de residuos reciclables aumentó el 40% gracias al compromiso de los vecinos.