San Francisco: el pico de población del mosquito del Dengue se dará en marzo

Municipios04 de febrero de 2025 Por Redacción
La Municipalidad de San Francisco está llevando a cabo distintas acciones para prevenir el Dengue. Hasta el momento la cantidad de mosquitos es menor que en 2024, pero se espera un aumento para marzo.
REGION OBJETIVO FOTO SAN FRANCISCO PREVENCION DENGUE 1
El municipio fumiga los espacios verdes ampliados utilizando un Drone.Foto: Prensa Municipalidad de San Francisco.

Desde la Municipalidad de San Francisco se evaluó que, por las condiciones climáticas, la prevención prematura, y la toma de conciencia por parte de la población; en el arranque del mes de febrero la cantidad de mosquitos no es tan elevada como en el mismo período del año pasado.

En agosto de 2024, el municipio encaró una campaña temprana de prevención del Dengue que comenzó a dar sus frutos. Las condiciones climáticas también favorecieron a que el crecimiento poblacional del mosquito Aedes aegypti fuera más acotado.

“La campaña comenzó a mediados de agosto, siendo de las primeras ciudades en la provincia en tomar estas medidas, e incluye tareas como la colocación de ovitrampas en domicilios y de contenedores en los barrios, el descacharreo, charlas con vecinos e intervenciones en lagunas de retardo”, contó el director general de Servicios Públicos, Darío Muratore.

REGION OBJETIVO FOTO SAN FRANCISCO PREVENCION DENGUE 3Foto: Prensa Municipalidad de San Francisco.

“Las ovitrampas nos permiten determinar que hasta el día de la fecha el crecimiento poblacional de mosquitos es bajo, si bien los hay y va en ascenso, algo que era lo esperado, es más lerdo que lo que se pensaba en la temporada”, relató el director de Sostenibilidad, Adrián Pagliano.

“En un primer momento habíamos instalado 100 de estos dispositivos en igual cantidad de domicilios, pero al detectar ahora la presencia del mosquito adulto, se redujeron a dos por barrio para analizar cómo va creciendo esa población de mosquitos”, agregó.

Vale decir que existen 5 niveles de situación de detección de mosquitos, siendo 5 el de mayor presencia donde puede haber 100 o 200 huevos en cada ovitrampa. “Actualmente nos encontramos actualmente en el nivel 2 y según estimaciones, si bien no se pueden hacer predicciones al respecto, el pico de población de mosquitos podría llegar a darse en marzo”, vaticinó el funcionario.

Respecto al panorama actual, Pagliano detalló que “esto se debe a una cuestión propia de la naturaleza ya que el mosquito tiene un ciclo particular y no es la misma evolución todos los años. Ello sumado al mecanismo de prevención de descacharreo por parte de los vecinos y las fumigaciones sanitarias, entre otras, permitieron reducir la población del mosquito y evitar que el crecimiento sea cada vez más grande”.

REGION OBJETIVO FOTO SAN FRANCISCO PREVENCION DENGUE 2Foto: Prensa Municipalidad de San Francisco.

“Su crecimiento es del tipo geométrico, es decir que se trata de una curva que cada vez sube más rápido. Lo que hicimos con todas las acciones de manera integrada fue demorar ese crecimiento en comparación al año pasado ya que ahora, en febrero, comienza a crecer un poquito más rápido”, explicó.

“En función de lo detectado en las ovitrampas y de lo que las población nos va informando y requiriendo. Si bien no se fumiga en los domicilios, lo que se interviene es la periferia para hacer una cortina espacial tratando de reducir el porcentaje del ingreso del mosquito del campo a la ciudad”, destacó Pagliano, y agregó que también se fumiga contra el mosquito común en espacios verdes.

Los mosquitos de todas las especies dependen de la temperatura y la humedad, y una parte de su ciclo de vida es en el agua. Es por eso que la realización de acciones como la fumigación de espacios verdes ampliados empleando un Drone, el uso del larvicida biológico Bacillus thuringiensis, y el compromiso de los vecinos llevando a cabo el descacharreo en sus propiedades sumaron para limitar la propagación de los insectos.

 

Te puede interesar