Tren de las Sierras: advierten sobre el deterioro del servicio que se está prestando

General12 de mayo de 2025 Por Miguel Angel Perin
Preocupa la situación del Tren de las Sierras. El referente de comunidad ferroviaria, Patricio Dürst, puso en evidencia la problemática en el servicio que se presta en parte del territorio cordobés.
REGION OBJETIVO FOTO TREN DE LAS SIERRAS PATRICIO DURST 2
Preocupan las condiciones en que se desarrolla el servicio del Tren de las Sierras.Foto: Gentileza Patricio Dürst.

La comunidad ferroviaria de Córdoba manifestó su preocupación por el deterioro de las condiciones en que se presta el servicio del Tren de las Sierras. En tal sentido, Patricio Dürst, integrante de la Mesa de Enlace Ferroviaria, se pronunció sobre esta situación, planteando la necesidad de atenderla por el impacto sobre las comunicaciones y el desarrollo del turismo en el Valle de Punilla.

“En la actualidad vemos una disminución de equipos de coche motores disponibles. Las razones esgrimidas son la falta de mantenimiento  adecuado y la falta de repuestos. Ello hace que de la decena de equipos existentes queden unas pocas unidades en  servicio. Ello hace que se reduzcan frecuencias para vincular las poblaciones entre sí y con la ciudad de Córdoba. Además se desconoce qué sucede con las unidades de Coche Motor que había en funcionamiento”, expresa Dürst.

“Muchos usuarios, habitantes e interesados en esta actividad ferroviaria están alzando su  voz expresando la preocupación que ocasiona esta disminución de servicios: el poco mantenimiento de vías y de equipos”, enfatiza.

“Las personas preocupadas están en una actitud positiva en cuanto a llevar a cabo reuniones públicas para hacer sentir pedidos y reclamos en favor del Tren de las Sierras. Esta situación exige con urgencia que las partes que se involucran en este sistema ferroviario inicien acciones que desemboquen en acciones concretas para la conservación y mejora de lo que aún queda”, sostiene.

Haciendo un repaso de la historia reciente del Tren de las Sierras, en el año 2008 se reinauguró el servicio. En esa oportunidad se concretó el tramo entre La Calera y Cosquín. En años posteriores se advirtieron algunos avances, según los horarios y las formaciones  que estaban a disposición, para comunicar las sierras desde la Estación Mitre o la Estación Alta Córdoba.

REGION OBJETIVO FOTO TREN DE LAS SIERRAS PATRICIO DURST 1Foto: Gentileza Patricio Dürst.

Se llegaron a incrementar horarios y alcance,  hasta vincular la ciudad capital con la ciudad de Capilla del Monte, algo más de 100km. de distancia. Tanto visitantes, turistas y habitantes de la veintena de poblaciones  y estaciones intermedias usaron esos servicios en forma creciente.

A través del tiempo surgieron dificultades que retrasaron servicios por dificultades mecánicas, por  descarrilos y también se presentaron choques con automotores, por lo que tal vez sea necesario reorientar algunas características actuales.

“Una de ellas debería ser un trabajo mancomunado entre la administración del ferrocarril, la provincia y los municipios involucrados. Ello teniendo en cuenta que la línea ferroviaria está bajo administración nacional, recorre territorio provincial e incluye una amplia cantidad de habitantes de numerosas poblaciones”, reclama Dürst.

“En cuanto a reparación y recuperación de los equipos se debe tener en cuenta que la provincia de Córdoba existen varias plantas industriales de origen estatal y privado tanto para reparación y mantenimiento como de producción: Talleres de Belgrano Carga y Logística (BCyL) en la ciudad de Córdoba, Materfer (Material Ferroviario) en Ferreyra, BRF – Benito Roggio Ferroindustrial en Juárez Celman y Fabricaciones Militares de Río III”, precisa.

“Como se puede advertir este es un problema complejo, pero que teniendo en cuenta sus características y desarrollando programas y propuestas puede  tener una resolución adecuada para la inmediatez y los tiempos que siguen”, concluye.  

 

Te puede interesar