La iniciativa reunió a representantes de 22 centros vecinales, y fue organizada por el Instituto Provincial de Capacitación Municipal junto a la Municipalidad y la Universidad Católica de Córdoba.
En el primer encuentro, 250 adolescentes fueron capacitados sobre tecnología IA y su uso adecuado. La segunda charla fue destinada especialmente a adultos mayores para tratar la “Prevención de Ciberestafas digitales”.
El Ministerio de Educación y el municipio impulsan obras que beneficiarán a cientos de estudiantes y docentes. Se construirán 4 nuevas aulas en el IPEM N° 436, con una inversión que supera los $221 millones.
Continúa a buen ritmo la ejecución de las diferentes etapas del proyecto de la refuncionalización de la Plaza Cívica. La concreción de la obra permitirá la conexión de las Avenidas del Libertador Norte y Sur.
Se inauguró en Marcos Juárez una obra energética que demandó una inversión histórica de $30 mil millones. Su puesta en marcha mejorará el servicio eléctrico para 80 mil habitantes del sudeste provincial.
El complejo productivo ya cuenta con tres industrias en funcionamiento. Las empresas que se radiquen acceden de forma directa a la Promoción Industrial y Logística, entre otros beneficios que otorga la Provincia.
La Dirección de Rentas de la Provincia llega a Alta Gracia para ofrecer las prestaciones del Programa “Rentas+Cerca”. La actividad se desarrollará este miércoles en el Ex Bingo Municipal, a partir de las 9.
La Defensoría del Pueblo dictará talleres y capacitaciones sobre género, prevención de adicciones y mediación comunitaria en localidades del Departamento Colón. Esta actividad se desarrollará el martes 16 de septiembre.
La Provincia y el municipio firmaron el contrato para culminar la construcción del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) en el barrio Banda Norte. Este espacio atenderá a 120 niños de 45 días a tres años.
En La Puerta y Alejandro Roca las obras ya están finalizadas. Pronto comenzarán los trabajos en la localidad de Oncativo. De esta manera, se logra agilizar el tránsito y reducir la cantidad de accidentes.
La obra, ejecutada por el Gobierno provincial, ya supera el 85% y quedará habilitada para fin de año, conectando las Rutas Provincial 4 y Nacional 9, rodeando al conglomerado urbano Villa María-Villa Nueva.
La inversión provincial ascenderá a 506 millones de pesos. Se anunció además el envío de 200 millones de pesos para la puesta en valor del Anfiteatro Municipal y aportes para instituciones locales.
La obra beneficiará a toda la población, en especial a la comunidad educativa que no cuenta con un espacio para actividades deportivas o recreativas. La inversión asciende a los 400 millones de pesos.
Los dispositivos incorporan aceite vegetal biodegradable y sistemas de teleoperación y monitoreo remoto. La medida beneficiará a 5 pequeñas localidades del norte cordobés, que tendrán mayor de potencia eléctrica.
Este sábado, Monte Cristo fue sede de las 6º Olimpíadas Metropolitanas del Deporte. El evento reunió a más de 1.500 deportistas provenientes de 20 localidades que integran el Ente Metropolitano Córdoba.
La Parroquia San Francisco de Asís, patrimonio histórico y arquitectónico de la ciudad, fue intervenida por el Área del Conservación del Patrimonio, ante problemas importantes de humedad y grietas en las paredes.
La 6° edición del evento se llevará a cabo en Monte Cristo este sábado. Participarán más de 1.400 niños, adolescentes y adultos mayores de toda la región, en una jornada de juegos, entretenimientos y mucho deporte.
La comitiva del organismo internacional, que financió parte de los trabajos, destacó la gestión e importancia de la obra. Los visitantes realizaron un recorrido por la traza completa como parte de una evaluación final.
La obra beneficiará a 10 localidades de los Departamentos San Alberto y San Javier. Cuenta con un presupuesto oficial que supera los 14.900 millones de pesos. El proyecto integral alcanzará a unos 100 mil habitantes.
Los trabajos que se realizan comprenden la instalación de planta depuradora, estación de bombeo e infraestructura complementaria. Este proyecto requiere una inversión provincial superior a 4.600 millones de pesos.
El canal de saneamiento y sistematización de la cuenca oeste presenta un avance del 55 por ciento. La obra permitirá ordenar el drenaje de la región minimizando los anegamientos que afectan a la producción agrícola.
Autoridades provinciales, municipales y de las cooperativas eléctricas locales firmaron un convenio que contempla la ejecución de una línea de media tensión, con una inversión de 1.262 millones de pesos.
La obra se desarrollará en el sector de El Tajamar. Con un presupuesto oficial que supera los 320 millones de pesos, la obra beneficiará a 1.000 habitantes. En la licitación se presentaron siete oferentes.
El Gobierno de Córdoba entregó a 28 municipios aportes por más de $70 millones. Se trata de la primera entrega de la iniciativa que busca fortalecer la gestión educativa local y mejorar las trayectorias escolares.