Estas iniciativas con enfoque socio-comunitario, socio-productivo, socio-cultural e institucional se ejecutarán junto a 60 instituciones comunitarias, públicas y privadas, alcanzando a 10 localidades cordobesas.
Con una inversión de más de 9.900 millones de pesos, la iniciativa beneficiará a 34.500 habitantes. Contempla la ampliación y modernización de la planta depuradora de efluentes cloacales “El Pantanillo”.
Se trata de fondos no reembolsables por un total de $40 millones. Las obras en ambos predios impulsarán la producción, la inversión y el empleo. Se trata de mejoras en la provisión de agua y de energía eléctrica.
Con una inversión superior a los $1.075 millones, se ejecutan intervenciones viales en localidades de la región para restablecer la transitabilidad y el drenaje en zonas productivas afectadas tras el temporal.
La obra mejora la conectividad entre Córdoba y las Sierras Chicas y refuerza la seguridad vial en una de las zonas de mayor crecimiento del Gran Córdoba. El nuevo sector comprende un segmento de 1,6 kilómetros.
La iniciativa forma parte del Programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales.
El establecimiento cuenta con niveles educativos primario y secundario. La intervención se enmarca dentro de las iniciativas FoDeMEEP y Plan de Igualdad Territorial, impulsadas por el Gobierno de Córdoba.
Se realizó la apertura de sobres dentro del proceso de licitación por la obra que mejorará el sistema hidráulico de la Cuenca Sur de la ciudad hacia el Paraje Santa Flora. El acto se desarrolló en el Centro Cívico.
La inversión del Gobierno de Córdoba supera los 7.050 millones de pesos. El proyecto contempla la pavimentación del tramo, construcción de una rotonda doble y obras complementarias de infraestructura.
La obra garantizará el suministro de agua potable para la localidad del Departamento Río Primero. La estructura será de hormigón armado con capacidad de 300 mil litros. Se invertirán más de $350 millones.
Cinco oferentes se presentaron en la licitación para llevar a cabo la obra del desagüe pluvial de avenida Urquiza, entre calles Los Cerezos y Las Acacias. La inversión de la Provincia rondará las $894 millones.
La Dirección Provincial de Vialidad licitó la obra para el mantenimiento de la Ruta 11 y vías aledañas, que forman parte de un corredor estratégico con orientación oeste–este en los Departamentos Marcos Juárez y Unión.
La Defensoría del Pueblo dictará talleres y capacitaciones en el interior provincial sobre educación vial, alfabetización digital, accesibilidad universal y juegos de azar en línea.
La Dirección Provincial de Vialidad licitó los trabajos. Son 22 km del trazado que muestran deterioro en la carpeta asfáltica. En el mismo proyecto está incluida la atención de la red pavimentada adyacente.
El Ente Metropolitano Córdoba propone un espacio para compartir experiencias, debatir desafíos comunes y construir soluciones colectivas convocando a la juventud de las localidades que lo integran.
La jornada, desarrollada en la Plaza Héroes de Malvinas, contó con cuatro vueltas de bingo, cada una con premios en efectivo para terno, línea y cartón lleno, que fueron desde los $50.000 hasta los $500.000.
Se llevó a cabo un nuevo encuentro de trabajo entre la Municipalidad de Arroyito y el equipo técnico de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC), en el marco del Modelo de Rol Sano.
Quedó inaugurado el Polideportivo Social de barrio Fénix y, en paralelo, se anunció la construcción de una cancha de fútbol de césped sintético, para que cada vez más niños y adolescentes se acerquen deporte.
Se está remodelando y ampliando el Centro de Salud Municipal Juan Cortana, se pavimenta la rotonda del Monumento a la Fuerza Aérea Argentina, y se instalarán 2.230 metros lineales de red de gas natural.
La obra se llevó a cabo a la altura del retorno en el kilómetro 320 de la Autovía Córdoba – Río Primero. Incluyó el tendido de 1.750 metros de conductor subterráneo; la instalación de 37 columnas; y luminarias Led.
Esta medida permitirá establecer el marco legal para la prestación de servicios públicos, la ejecución de obras y la planificación del crecimiento ordenado. Las localidades alcanzadas pertenecen a 12 departamentos.
El municipio firmó su incorporación al programa que busca fortalecer el trabajo articulado entre la comunidad educativa y el gobierno local. El programa provincial consolida una red territorial de cooperación educativa.
La Provincia licitó la construcción de nuevos carriles de giro para el ingreso y egreso a la localidad del sudeste cordobés. El proyecto incluye la construcción de isletas para canalizar el tránsito.
El intendente de Villa María, Eduardo Accastello, y el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, anunciaron la construcción de una nueva colectora que unirá la Ruta Provincial 2 y la Ruta Nacional 158.