Se trata del segundo polígono de radicación industrial del departamento Colón. Cuenta con 18 industrias funcionando, a las que se sumarán dos más, llegando a generar un total de 422 puestos de trabajo.
La entrega tuvo lugar en el Centro Cívico del Bicentenario. Los vehículos están destinados a tareas de patrullaje y prevención en las jurisdicciones de las Departamentales Sur y Norte de la Policía de Córdoba.
Se construyeron redes viales, peatonales, eléctricas, de agua potable y desagües en La Rinconada, beneficiando a 1.200 familias. La inversión que llevó a cabo la Provincia alcanzó los 643 millones de pesos.
Quedó habilitado el playón deportivo número 83 que construye la Provincia, además de la nueva etapa de la red de colectoras cloacales. También se entregaron aportes y escrituras a familias de Las Varillas.
La zona intervenida por las obras tiene más de siete hectáreas y viven 150 familias. La inversión superó los 452 millones de pesos que fueron afrontados entre la Provincia y la Municipalidad de Río Cuarto.
El nuevo espacio deportivo y recreativo se encuentra en barrio Costa de Oro, y representó una inversión de 70 millones de pesos. La obra del puente que se construye sobre la Ruta 2 y las vías del ferrocarril.
La ministra Barbás recorrió el hospital, y entregó dos respiradores y equipamiento para esterilización. Entre la aparatología y obras de instalación implicó una inversión de más de 192 millones de pesos.
Se trata de la construcción de 6.590 metros lineales de cordón cuneta para barrio Parque, que incluye el sector de casas del SUOEM. También se colocarán cestos de basura en cada una de las viviendas.
La Provincia y el municipio acordaron realizar la obra. Se trata de la ejecución de un nuevo conducto principal de desagüe pluvial en la cuenca centro-oeste, que beneficiará a más de 20.000 vecinos.
Se llevó a cabo la entrega de dispositivos de alarmas comunitarias a vecinos de distintos barrios de la ciudad de Río Cuarto. Se trata de la primera de una serie de entregas de kits para la seguridad barrial.
La construcción y el equipamiento demandaron una inversión cercana a los 458 millones de pesos. El establecimiento educativo tiene orientación en desarrollo de software. Tiene capacidad para 180 alumnos.
Los trabajos se desarrollaron junto a las entidades del campo, a través del Consorcio Caminero Único. El pavimento se extiende en una longitud de 2.350 metros. Demandó una inversión de 175 millones de pesos.