Alta Gracia: el municipio presentó el Programa Integral “Alta Gracia+Segura”

El intendente de Alta Gracia, Marcos Torres, encabezó la presentación de la ampliación y renovación de la Central de Monitoreo, un espacio fundamental en el marco del Plan Integral “Alta Gracia + Segura” para contribuir en la prevención del delito en la ciudad.
Estuvieron presentes en el acto el viceintendente, Jorge de Napoli; el secretario de Gobierno, Mariano Agazzi; y el subsecretario de Prevención y Vinculación Ciudadana, Agustín Saieg.
En su alocución, Marcos Torres señaló la importancia de la inversión realizada en materia de seguridad, de más de 350 millones: “Sabemos que la persecución del delito y la investigación son competencia de la Policía y la Justicia, pero elegimos involucrarnos y sumar herramientas con una política activa de seguridad moderna y cercana a la gente (…) Esto es lo que nos pedían, escuchamos a los vecinos”.
A su turno, el subsecretario de Prevención, Agustín Saieg, expuso datos acerca del funcionamiento de “Ojos en Alerta”, una de las principales aristas del Plan Integral “Alta Gracia + Segura”. Según los datos relevados sobre el período abril-2025, más del 80% de las intervenciones realizadas ante distintos hechos se dieron gracias a herramientas preventivas, con un 56.4% de intervenciones mediante “Ojos en Alerta” y un 24.2% ante situaciones detectadas por el sistema automatizado de cámaras y domos de vigilancia.
Las autoridades subrayaron la importancia de seguir difundiendo el programa, e invitar a la ciudadanía a tomar un rol protagónico en la prevención, agendando el número 3547 63-1719 de “Ojos en Alerta” y reportando toda situación que consideren sospechosa, para que los vecinos sigan sumándose a este programa que el municipio lleva adelante, que ya está mostrando su utilidad y que, en palabras del intendente “necesitamos que siga creciendo para que entre todos podamos hacer una Alta Gracia más Segura”.
Las claves del nuevo sistema:
Reconocimiento de patentes automatizado: se instalaron 12 cámaras lectoras en los accesos estratégicos de la ciudad, permitiendo la identificación y seguimiento en tiempo real de vehículos.
Activación inteligente de alertas: ante la presión de alguno de los 15 botones de alerta instalados, el sistema identifica automáticamente la zona y levanta la imagen en la Central de Monitoreo, junto a las cámaras más cercanas al incidente.
División por cuadrantes: se organizó la ciudad en 5 cuadrantes operativos, permitiendo una respuesta más rápida, con móviles asignados por sector y coordinación descentralizada de la Guardia de Prevención.
160 nuevas cámaras de alta definición y 10 domos, sumados a las 100 cámaras reconfiguradas, consolidan una red robusta que abarca corredores seguros, parques, plazas y puntos estratégicos.
Ampliación y profesionalización: se duplicó la capacidad de la Central de Monitoreo, se incorporó personal capacitado, y se adquirieron nuevos equipos de comunicación móvil 4G, asegurando un vínculo constante entre las fuerzas preventivas y el centro de operaciones.
Más de 50 alarmas comunitarias activas en barrios de la ciudad, que permiten a los vecinos participar directamente del sistema de seguridad mediante pulsadores de alerta y comunicación inmediata con el centro de monitoreo mediante WhatsApp.
Aplicación móvil y sistema Ojos en Alerta: el municipio pone a disposición de vecinos y comerciantes la plataforma Ojos en Alerta, una herramienta directa vía WhatsApp para reportar situaciones sospechosas o emergencias al número 3547 63-1719, funcionando como un canal de prevención y alerta temprana geolocalizada.