Villa María: se inauguró la Arboleda de las Colectividades en barrio Santa Ana

El evento fue organizado por el municipio junto a las asociaciones y comunidades de inmigrantes residentes en la ciudad, buscando rendir homenaje a quienes llegaron desde distintos países para contribuir al crecimiento y la identidad de Villa María.
La actividad estuvo encabezada por el intendente, Eduardo Accastello, y contó con la participación del presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese; el secretario de Gobierno, Cultura y Relaciones institucionales, Marcos Bovo; su par de Servicios Urbanos, Ángel Quaglia; el Presidente del Centro Vecinal Santa Ana, Jorge González; la referente de Ambiente, Leticia Martí, entre otros.
Asimismo, del encuentro participaron la Sociedad Israelita de Beneficencia Hebrah Keduschah; el Centro Vasco Euzko Etxea; la Sociedad Sirio Libanesa; la Casa Balear; la Asociación de Cultura Italiana Dante Alighieri; la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos Italia Unida; la Colectividad Boliviana; la Asociación Civil Familia Piamontesa; la Asociación Española de Socorros Mutuos; y la recientemente inaugurada Colectividad Eslava.
El intendente Accastello, manifestó: ''Mientras el mundo está en guerra y resiste la migración, nosotros en Villa María celebramos el Día del Inmigrante y estamos felices de valorar la paz social. Entre todos y a lo largo del tiempo supimos construir una comunidad plural e integradora, que desde sus orígenes en 1867 con la llegada del ferrocarril, recibió a migrantes con distintas experiencias de vida que construyeron familias en este suelo".
A su turno, el secretario Marcos Bovo, expresó: ''Como gestión municipal, celebramos este encuentro gracias al esfuerzo de cada colectividad que pone todo por amor a sus raíces. Muchos de nosotros tenemos la obligación de continuar ese legado para transmitir la historia, cultura y valores de las distintas regiones que abrazaron esta ciudad y forjaron su identidad. Hoy, inauguramos la ‘Arboleda de las Colectividades' bajo el lema ‘Una plaza, muchas raíces', simbolizando tanto las especies representativas de cada país como las raíces de nuestra comunidad’’.
Por su parte, el referente de la Comunidad Eslava, Pablo Matcovich, añadió: ''Preservar las raíces no significa estar mirando al pasado, significa ir hacia adelante con más seguridad. Hoy recordamos el sacrificio de nuestros abuelos inmigrantes, quienes trabajaron incansablemente con esperanza para construir un nuevo futuro. Su ejemplo de resiliencia y valores debe servirnos de faro guía en tiempos actuales. Hacemos también un llamado de paz a todas las colectividades, pareciera que la guerra es una cosa ajena, pero en estas tensiones que vive el mundo, está a un paso. Por eso es fundamental generar hermanamientos con países de la región y estar preparados para decir que no a los señores de la guerra”.
Inauguración de la Arboleda
En el marco de la celebración se inauguró la “Arboleda de las Colectividades”, una propuesta realizada junto a la Dirección de Ambiente, donde se plantaron ejemplares autóctonos representativos de cada una de las regiones o países que conforman las colectividades en Villa María. De manera simbólica, también se plantó un algarrobo blanco, especie nativa de nuestro país, como emblema del encuentro y la raíz común que une a todas las comunidades.
Se llevó a cabo un reconocimiento a distintas personalidades de la ciudad e integrantes de las colectividades que, con su labor, contribuyeron a construir la identidad local y a fortalecer el sentido de pertenencia de Villa María.
A modo de cierre, al finalizar el acto protocolar, se llevó a cabo una degustación con diversos stands de comidas y bebidas típicas de cada región participante, a cargo de las instituciones presentes.
Homenajes
Por cada colectividad se rindió homenaje a pioneros que dejaron una huella en la ciudad y se plantaron árboles representativos. Fueron distinguidos:
Guedale Schapiro (Sociedad Israelita de Beneficencia Hebrah Keduschah).
Emilia Sugasti (Centro Vasco Euzko Etxea).
Rubén Santiago Rüedi (Sociedad Sirio Libanesa)
Jaime Rafael Mir (Casa Balear).
Mónica Telgarecz (Colectividad Eslava).
Ugo Rosignoli e Inés Angeli (Asociación Dante Alighieri)
Alessandro Voglino (Sociedad Italiana de Socorros Mutuos Italia Unida).
Marina Aban Velázquez (Colectividad Boliviana).
Aldo Tomás Gaveglio (Asociación Civil Familia Piamontesa y Asociación Española de Socorros Mutuos)
Árboles plantados en representación de colectividades
-Olivo, representativo de Italia e Israel.
-Almendro, representativo de España.
-Roble de Guernica, representativo del País Vasco.
-Tilo, representativo de comunidad eslava.
-Cedro, representativo de Sirio-libaneses.
-Jacarandá, representativo de la comunidad boliviana
-Algarrobo, representativo de Argentina.