El Ente Metropolitano expuso en el 2º Congreso Iberoamericano de Curitiba

General19 de septiembre de 2025 Por Redacción
Con la participación de más de 300 autoridades y especialistas de todo el mundo, se desarrolló en Curitiba (Brasil) el Segundo Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitana. Allí se presentó el modelo el Ente.
REGION OBJETIVO FOTO ENTE METROPOLITANO CONGRESO CURITIBA 1
Los municipios del Ente Metropolitano Córdoba participaron del Congreso en Curitiba.Foto: entemetropolitano.gob.ar

El encuentro, que se llevó a cabo en el Museo Oscar Niemeyer, reunió a referentes de Argentina, México, Colombia, Chile, Costa Rica, Italia, España y China, para debatir desafíos y soluciones de las ciudades del siglo XXI. El evento fue coorganizado por el Ente Metropolitano Córdoba, la Subsecretaría de Desarrollo Metropolitano de la Municipalidad de Córdoba, la Agencia de Asuntos Metropolitanos de Paraná (AMEP), con el apoyo del Foro Nacional de Entidades Metropolitanas (FNEM) y la Entidad Metropolitana de Milán (Italia).

La delegación cordobesa fue encabezada por el presidente del Ente Metropolitano Córdoba, Rodrigo Fernández, y los intendentes, Fernando Rambaldi (La Calera), Juan Domingo Panichelli (Colonia Tirolesa), Claudia Acosta (Mi Granja), David Strasorier (Salsipuedes), Viviana Spadoni (Los Cedros), Daniel Haniewickz (Monte Cristo) y Sergio Marín (Toledo). También participaron la subsecretaria de Desarrollo Metropolitano de Córdoba, Mónica Zalazar, y el director de Asuntos Legales, Álvaro Zamora Consigli.

En el panel “Gobernanza Metropolitana en América Latina”, Fernández destacó que el éxito del Ente radica en la gestión y en la construcción institucional, más allá de las diferencias partidarias. “Nuestro fundamento no es político, sino de gestión. El modelo no se basa solo en obras y servicios, sino en un sólido andamiaje institucional que fortalece las capacidades de la región”, señaló.

Recordó además que el Ente articula a 27 municipios que en conjunto superan los 2 millones de habitantes, con la convicción de que los desafíos metropolitanos son compartidos. Entre ellos, mencionó el transporte, la gestión de residuos y el desarrollo económico, que requieren colaboración sin importar el signo político.

Fernández subrayó el rol del Gobierno de la Provincia de Córdoba en la promoción de obras públicas y afirmó: “La inversión en infraestructura es el motor del crecimiento, la evolución y el empleo en la región”. Asimismo, destacó a Córdoba como un hub logístico y de conocimiento, con su aeropuerto internacional y su reconocida tradición académica.

El presidente del Ente compartió panel con Cid Blanco, director del Comité de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Unión Internacional de Arquitectos. En ese marco, remarcó que Córdoba fue sede de la primera edición del Congreso en 2024, instancia clave para instalar la gobernanza metropolitana como herramienta frente a los desafíos urbanos.

Por su parte la subsecretaria de Desarrollo Metropolitano, Mónica Zalazar, moderó el panel “Experiencias Metropolitanas”, con la participación de María Peix (Área Metropolitana de Barcelona), Sergio Arredondo (México), el intendente David Strasorier (Salsipuedes) y Erick Mauricio Jiménez Valverde (Costa Rica).

 

Te puede interesar