El Ente Metropolitano Córdoba fortaleció lazos en el Congreso Iberoamericano de Curitiba

Tras dos intensas jornadas, concluyó la semana pasada el 2° Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas, un evento coorganizado por el Ente Metropolitano Córdoba, la Subsecretaría de Desarrollo Metropolitano de la Municipalidad de Córdoba y la Agencia de Asuntos Metropolitanos de Paraná (AMEP), con el auspicio de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
La delegación cordobesa, compuesta por intendentes, funcionarios y encabezada por el presidente del Ente, Rodrigo Fernández, participó activamente, exponiendo su modelo de gestión local y estableciendo lazos de cooperación. Como muestra de ese éxito, se anunció que el 3° Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas se realizará en Costa Rica el próximo año.
Previo al inicio oficial del congreso, el presidente de la AMEP, Gilson Santos, recibió a la comitiva cordobesa en el Palacio de Gobierno del Estado de Paraná. El encuentro sirvió para fortalecer lazos institucionales y reafirmar la convicción de que el intercambio de experiencias es fundamental para el crecimiento metropolitano.
En la jornada inaugural, Rodrigo Fernández participó del panel “Gobernanza Metropolitana en América Latina”, donde subrayó que el modelo se enfoca en la convicción de que los desafíos metropolitanos son compartidos y requieren colaboración constante.
En el panel “Inteligencia y Solidaridad Territorial”, los intendentes explicaron la importancia del trabajo mancomunado. El primero en tomar la palabra fue Sergio Marín (Toledo), quien afirmó: “Tenemos claro que con nuestros recursos propios y sin la ayuda del Ente se nos hubiera hecho muy difícil llevarle soluciones como las que nos brindó el organismo en materia de salud, infraestructura y seguridad”.
A su turno, Fernando Rambaldi (La Calera) destacó que el crecimiento de 6 a 27 municipios demuestra que “este es el camino a seguir”, y resaltó el carácter voluntario de la adhesión.
Juan Domingo Panichelli (Colonia Tirolesa) describió que su ciudad se siente acompañada: “Más que colegas, somos una familia que nos brindamos apoyo en cada necesidad que tenemos porque queremos lo mejor para nuestros vecinos”.
Claudia Acosta (Mi Granja) puso en valor el rol del Ente para potenciar el desarrollo agroindustrial en su localidad. Finalmente, Viviana Spadoni (Los Cedros) expresó su agradecimiento y conformidad con el organismo, al que describió como una familia que se ayuda mutuamente.
La subsecretaria del Ente, Mónica Zalazar, moderó el panel “Experiencias Metropolitanas”, del cual participaron María Peix (Área Metropolitana de Barcelona), Sergio Arredondo (México), David Strasorier (intendente de Salsipuedes) y Erick Mauricio Jiménez Valverde (Costa Rica).
Peix sostuvo que “hay un hecho metropolitano que ya existe en el mundo, y hay soluciones metropolitanas que dan una respuesta eficiente, eficaz y de calidad a estos espacios urbanos que ya no tienen fronteras”.
Por su parte, Arredondo alertó sobre el retroceso en la descentralización que se vive en muchos países de América Latina. Jiménez Valverde comentó que su país todavía no tiene un ente metropolitano, por lo que viajó para “aprender de las buenas experiencias para poder en su momento desarrollar el gran proyecto metropolitano de Costa Rica”. Al finalizar, Strasorier explicó el proceso migratorio inverso en su región, donde la gente se muda del campo a la ciudad.
La agenda de la delegación también incluyó visitas técnicas en Pinhais, en la Región Metropolitana de Curitiba, donde conocieron el “Bonde Urbano Digital (BUD)”, un innovador sistema de transporte público. También exploraron el Vale do Pinhão, un ecosistema de innovación que fomenta el emprendimiento, y el Bairro Novo do Caximba, un proyecto de renovación urbana con financiamiento internacional. Estos modelos de gestión y desarrollo sirvieron de inspiración para la delegación cordobesa, consolidando la cooperación regional para continuar el intercambio de experiencias y el crecimiento conjunto.









