El Poder Ejecutivo designó a los jueces de Paz de 22 localidades de Córdoba

En un acto concretado en la Sala de Ministros del Centro Cívico de la ciudad de Córdoba, el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, entregó los decretos de designación a 22 nuevos jueces de Paz que fueron oportunamente firmados por el gobernador, Martín Llaryora. Ahora queda por delante la toma de jura por parte del Tribunal Superior de Justicia y la puesta en funciones de los nuevos jueces de Paz.
En la nómina de designaciones se incluyen 6 nuevos destinos en los cuales se contará con juez de Paz. Ellos son Alto Alegre (Departamento Unión); Caminiaga (Sobremonte); El Fortín (San Justo); Lucio V. Mansilla (Tulumba); San Clemente (Santa María), y Villa de Pocho (Pocho).
El resto de los destinos donde fueron designados los jueces de Paz son: Churqui Cañada (Tulumba); Luca (General San Martín); Sampacho-Tres de Febrero (Río Cuarto); Canals-Laboy (Unión); Miramar (San Justo); Las Perdices (Tercero Arriba); Corralito (Tercero Arriba); Seeber (San Justo); Carnerillo (Juárez Celman); Salsacate (Pocho); Villa del Rosario (Río Segundo); Colonia Almada (Tercero Arriba); Monte Maíz (Unión); Santa Rosa-El Durazno (Calamuchita); Huanchilla (Juárez Celman); San Clemente (Santa María); Villa General Belgrano (Calamuchita).
Los nuevos funcionarios judiciales fueron elegidos a través de un concurso público y abierto que está a cargo de la Junta de Calificación y Selección de Jueces de Paz, integrada por un representante del Poder Ejecutivo, uno del Ministerio Público, uno del Poder Judicial y tres representantes del Poder Legislativo. Dicho organismo es el encargado de ejecutar todas las etapas del concurso público establecido en la ley 9.449 “Ley de selección de los Jueces de Paz”.
El ministro López indicó a los nuevos administradores de Justicia que “a pesar de que representamos a distintos estamentos del Estado, y que puede haber distintas ideologías, que fueran seleccionados de manera conjunta y unánime por los miembros de la Junta habla a las claras de que cada uno de ustedes fue el mejor postulado o postulada para cada una de sus localidades”.
Además, pidió “no olvidar que somos servidores públicos y que un cargo mucho más que un honor es una responsabilidad. Y ustedes van a ser la primera puerta que va a golpear a un vecino que tenga un problema, una inquietud, con problemáticas cada vez más importantes”.
Los jueces de Paz cumplen un rol clave en pueblos y localidades donde no existen Tribunales de Justicia. Posibilitan proximidad con los pobladores en cada lugar y ayudan a la resolución de problemáticas cotidianas tales como conflictos vecinales, certificaciones o trámites simples, entre otros.