Gustavo Benedetti: “uno percibe que la plata no le alcanza a la gente”

Entrevistas15 de mayo de 2025 Por Miguel Angel Perin
El intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti, advierte sobre la situación en los municipios cordobeses, que enfrentan una mayor demanda de servicios para atender a vecinos con poca plata en los bolsillos.
REGION OBJETIVO FOTO ARROYITO GustavoBenedetti
Gustavo Benedetti analizó la situación que atraviesan los municipios en esta coyuntura.Foto: Archivo.

Ubicada a 100 kilómetros de la capital provincial, Arroyito es la segunda ciudad del Departamento San Justo, una de las 10 localidades que más creció en cantidad de población y está entre las 15 que más crecimiento económico tienen. 

Gustavo Benedetti está al frente del municipio, encabezando una gestión que debe afrontar las particularidades de este tiempo en la República Argentina. En diálogo con regiónobjetivo.com.ar, el jefe comunal analizó la situación que se vive en su ciudad y el contexto general. 

“La situación se ve reflejada en la demanda de la gente, fundamentalmente en el tema del alquiler y de los servicios, de la luz fundamentalmente, que son los que desacomodan todo lo que es el ingreso. Porque hoy un empleado de comercio que puede ganar un millón de pesos, paga entre alquiler y la luz más de la mitad de su sueldo. Es muy difícil, después de 30 días, sostener el grupo familiar o alimentarse, vestirse, si tiene que un problema de salud…”, explicó. 

“Un problema que estamos teniendo todos los municipios es que en el sistema de salud público cada vez se hace más amplia la demanda y es uno de los temas principales”, agregó.

Benedetti evaluó como positivo al hecho de haber podido sostener la recaudación en el arranque de este año. En ese sentido mencionó que el resultado del acuerdo con la Provincia para cobrar el impuesto automotor unificado ha sido bueno.

El equilibrio de las finanzas municipales hace que Arroyito disponga de reservas para afrontar una obra muy necesaria como la ampliación de la red cloacal en el sur de la ciudad. Sin embargo, el intendente puso sobre la mesa el tema de la presión impositiva en el país.

“Todo está muy ajustado, porque uno percibe que la plata no le alcanza a la gente. El Gobierno nacional ha bajado con esta política de que los impuestos deben bajarse, pero el único que no baja es el Gobierno nacional, que sigue con un IVA alto, que sigue con todos los ítems de los impuestos. El Estado municipal es un prestador de servicio, no es un cobrador de impuesto y por ahí ha generado una confusión en la gente que hace que muchos reclamen por ese impuesto”, indicó.

Profundizando en la cuestión, el intendente de Arroyito ejemplificó con los costos que implica prestar servicios básicos como el de agua potable. Su ciudad extrae la materia prima del subsuelo mediante bombas que tienen un importante consumo de energía que se traduce en una factura de alrededor de 40 millones de pesos por mes. Y ese es un solo ítem de los que debe afrontar el municipio para atender a las necesidades de la población.

“Nosotros hemos podido sostener esto con un presupuesto equilibrado, pero lo vemos en el bolsillo de la gente. La percepción que tenemos es algo que pasó como nunca, en el mes de enero tuvimos mucha gente pidiendo trabajo. Pero no porque no tenga trabajo, sino para sumar ingresos”, precisó.

La obra pública

Gustavo Benedetti ponderó que la Municipalidad de Arroyito mantiene el nivel de obra pública con proyectos que servirán para una mejor calidad de vida de los vecinos. En tal sentido se destaca la ampliación de las cloacas en la zona sur de la ciudad, con una inversión de mil millones de pesos salida del erario municipal.

“Estamos construyendo viviendas, estamos haciendo adoquinado en la costanera, se está construyendo la sede de la Universidad Provincial”, enumeró. Sobre el impacto de esa última obra, el mandatario reflexionó: “Va a ser otro acierto que vamos a tener, de que la gente pueda quedarse acá para estudiar. Eso también va a ser muy importante,  la oportunidad que va a abrir la Universidad en Arroyito”.

El edificio de la Universidad Provincial estará finalizado en el segundo semestre del 2026 y en 2027 se iniciará el dictado de las carreras. Además, mediante un convenio con la Universidad Nacional de Córdoba se aspira a crear un polo de estudios superiores para toda la región.

Por otra parte, la obra de jerarquización de la costanera se incluye en un plan para que Arroyito tenga un despegue en materia turística, aprovechando la cercanía con la Región de Ansenuza y el Parque Nacional y los atractivos propios, como la amplia cartelera de eventos durante todo el año.

Gustavo Benedetti es consciente de que para lograr ese objetivo se requieren inversiones para fortalecer los sectores hotelero y gastronómico de la ciudad y para ello se está trabajando.

 

 

Te puede interesar