El intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti, advierte sobre la situación en los municipios cordobeses, que enfrentan una mayor demanda de servicios para atender a vecinos con poca plata en los bolsillos.
En la localidad que lleva el nombre del santo argentino, el gobernador adelantó que se levantará una figura de 17 metros en su honor.
La ciudad ofrece una amplia variedad de atractivos; los visitantes como los vecinos pueden explorar paseos y actividades al aire libre y disfrutar de diversos servicios como el teatro y las actividades culturales.
Servicios turísticos, seguridad en el río y cuidado ambiental, claves de la nueva propuesta en Anisacate.
La Municipalidad de Villa María lanzó este miércoles la Agenda 52. Se trata de una innovadora plataforma que concentra en un solo lugar todas las actividades y eventos que se desarrollan en la ciudad.
Del 28 al 31 de marzo, llega con su séptima edición, prometiendo una experiencia culinaria inolvidable. Con la participación de reconocidos chefs, un Mercado Nacional y una variedad de food trucks, el festival atraerá a turistas y locales en busca de sabores auténticos y momentos memorables.
La reunión tuvo como foco principal trabajar en el desafío común de internacionalizar nuestra plaza, con la inversión permanente, la capacitación y como líderes del concepto de sustentabilidad en Hoteles Más Verdes, explicó el Intendente Esteban Avilés.
La Secretaría de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Mina Cavero anunció que este jueves se concretará la firma de un convenio entre el municipio y la Universidad de Villa María en materia de turismo.
Obras musicales, unipersonales, comedias y recitales que formarán parte la cartelera de Villa Carlos Paz este 2023.
Este fin de semana visitaron Córdoba unos 390 mil turistas. Se registraron niveles de ocupación con un promedio cercano al 80%. El origen de quienes visitan la provincia fueron de Santa Fe, Buenos Aires, y Mendoza.
De acuerdo al Departamento de Estadísticas de la Secretaría de Turismo, Deportes y Cultura del Municipio, fue la localidad con mayor ocupación de toda la provincia.
A lo largo del último fin de semana Villa Carlos Paz se convirtió nuevamente en centro de atracción de visitantes. Esto se logró a través de los numerosos eventos que tuvieron una importante convocatoria.
El fin de semana largo generó para la ciudad un impacto económico superior a los 27 millones de pesos. Así lo revela el informe sobre el fin de semana largo que realizó el Área de Turismo del municipio.
El promedio de reservas en las distintas categorías hoteleras hasta el momento superan el 60% promedio, llegando en las categorías superiores al 86% (cuatro estrellas) y 80% en casas y departamentos.
Dicha incorporación permitirá potenciar la oferta de Córdoba en este segmento, sumando a la ciudad turística más importante a nivel provincial.
Estas acciones tienen por objeto afianzar los lazos implementando políticas conjuntas con el fin de promocionar y difundir los atractivos turísticos de ambos destinos.
El Intendente Municipal Daniel Gómez Gesteira acompañado del Secretario de Turismo, Deporte y Cultura de la ciudad Sebastián Boldrini, participaron de la tercera jornada de "Meet Up", la feria más importante del segmento.
Puesta en valor del patrimonio existente, haciendo hincapié en la identidad local e innovación en la oferta del destino turístico y la mejora en la competitividad. Además, se busca gestionar el destino y promoción del área como destino turístico.
Se iniciaron acciones promocionales de la villa serrana para el 2022 en distintas ciudades de la Argentina, haciendo hincapié en la oferta turística prevista para los meses de marzo, abril, mayo y fines de semana largos.
Estas cifras, que se mantuvieron durante todo el verano, reflejan una temporada turística récord para la ciudad con un impacto económico cercano a los 130 millones de pesos.
Las reservas hoteleras para el próximo fin de semana de año nuevo superan el 74 % promedio, con un 83% en hoteles de 3 estrellas y superando el 86% en hoteles de 4 estrellas.
El evento está destinado al público general con entrada libre y gratuita y, previamente, desde las 19 hs. se presentarán distintos grupos locales como Argo, La Banda del Grillo, Abuela Chanta, La Kumbata, Lourdes García y un show de malambo, entre otros grupos.
La ciudad se prepara para vivir un fin de semana largo con una agenda cargada de propuestas y experiencias desde lo cultural a los gastronómico para vecinos y visitantes.
Se vivirá en la ciudad de La Falda con formato presencial y contará con la participación de más de 70 expositores de todo el país. La celebración se llevará adelante los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2021.