Marcelo Rodio: “Para el Gobierno de Córdoba el transporte es un derecho”

Entrevistas27 de febrero de 2025 Por Miguel Ángel Perin
El secretario de Transporte de la Provincia de Córdoba reafirmó el protagonismo estatal en el apoyo al servicio, a través de los subsidios que otorga y alentando la renovación de las flotas de las empresas.
REGION OBJETIVO FOTO MARCELO RODIO 1 X
Marcelo Rodio se refirió a la situación del transporte en la provincia de Córdoba.Foto: X

La situación del transporte en la provincia de Córdoba es un tema que preocupa a sus habitantes. Es por eso que regionobjetivo.com.ar dialogó con el titular de la Secretaría de Transporte de la Provincia, buscando conocer su pensamiento y las acciones encaradas para llegar a los usuarios con un servicio que responda a sus necesidades. La cuestión de la quita de subsidios nacionales, los medios de pago y la implementación del Transporte Metropolitano en el área del Gran Córdoba fueron algunos de los temas sobre los que Marcelo Rodio expresó su opinión.

- ¿Cómo observa las relaciones con el Gobierno nacional en materia de transporte para este año?

- Realmente la situación del transporte es acuciante en todo el interior del país, no solamente en la provincia de Córdoba. El Gobierno nacional sigue enviando subsidios nacionales a la Ciudad de Buenos Aires. Más de 140.000 millones que sigue enviando todos los meses, para que el boleto siga estancado. Para dar un ejemplo, un tramo entre Constitución y Tigre, cuesta alrededor de 500 pesos el pasaje del colectivo, y son 35 km. Y por los mismos kilómetros, en Córdoba, 35 km de Córdoba a Carlos Paz, el pasaje está en 5.000 pesos. Hay una diferencia notable, una inequidad en el sistema. Hay una falta de subsidios para el interior del país y el Gobierno de Córdoba y el gobernador Martín Llaryora han garantizado ese subsidio a la demanda, claramente con el Boleto Educativo. De esta forma tenemos un Boleto Educativo realmente muy importante para garantizar el derecho al transporte público y a la educación de todos los jóvenes estudiantes, y de todo el personal que se aboca a las tareas educacionales en el día a día, como maestros, profesores universitarios, que los ingresamos nosotros en el último periodo de este año, y auxiliares escolares.

EL OBJETIVO FOTO TRANSPORTE INTERURBANO 20250220_164127Foto: regionobjetivo.com.ar

- ¿Cómo debemos interpretar el anuncio de estos últimos días de que se va a incorporar la Tarjeta SUBE en el Transporte Urbano de Córdoba y también, tenemos entendido, en algunas otras localidades de la provincia?

- Para nosotros es importante que se haya escuchado el pedido que hicimos el año anterior de que la Tarjeta SUBE tenía que venir a los diferentes sectores de Córdoba. Sería importante que se sigan ampliando ciudades. Esperemos que ayude en cuanto a lo que tiene que ver con ese subsidio a la demanda, que tiene que venir por el pago de esos boletos en atributos sociales, y esperemos que sea importante, que funcione, para que el transporte público de, tanto de la ciudad de Córdoba como otras ciudades, tenga un ingreso extra de parte del Gobierno nacional.

- ¿A nivel de la Secretaría de Transporte tienen alguna injerencia en este proyecto del Transporte Metropolitano, en lo que es el Gran Córdoba, las localidades que rodean a la capital? ¿Cómo marcha el proceso de establecer ese sistema?

- Sí, claro que sí. El sistema es un sistema metropolitano en el que tienen que ver tanto la Provincia como el Ente Metropolitano de Transporte, donde están todas las ciudades dormitorio cercanas a la ciudad de Córdoba y, obviamente, la ciudad capital. Realmente es muy importante que esta metropolización ayude al sistema de transporte, tanto de la ciudad como de las otras ciudades que colindan con Córdoba. Que sea un sistema con pagos únicos, que sea un sistema que beneficie al usuario, tanto de capital como de las ciudades dormitorio; y que el sistema urbano e interurbano se pueden entrelazar para terminar generando un sistema bidireccional en el corto plazo. Esperemos que esto suceda. Vamos a estar todos los sectores de acuerdo para que, cuando empiece a funcionar bien el sistema de transporte urbano que han lanzado hace poquito la ciudad de Córdoba, podamos generar el sistema metropolitano.

- ¿Para acercarlo un poco al entendimiento del usuario, este nuevo sistema permitiría, por ejemplo, que una persona que espera el colectivo en una avenida de la ciudad de Córdoba pueda subir a alguna empresa interurbana para ir a su localidad sin necesidad de trasladarse a la Terminal de Ómnibus?

- Así sería como se implementaría. Así sería, que cualquier persona con el mismo sistema de pago pueda acceder al servicio urbano o interurbano y con la misma tarjeta pueda bajar y subir y combinar un sistema con el otro. Es un sistema innovador que pasa en diferentes capitales de Latinoamérica y que hace mucho tiempo que se viene pensando en desarrollar en Córdoba y que estamos buscando toda la sinergia de todos los sectores para que esto pueda llegar a adelante.

EL OBJETIVO FOTO TRANSPORTE INTERURBANO 20250220_161110Foto: regionobjetivo.com.ar

- Recientemente usted participó de la presentación de nuevos vehículos de una empresa que de presta servicio en el transporte interurbano. Hay zonas de la provincia que, por las distancias que se recorren, y tal vez por no tanto volumen de pasajeros, es como que estuvieron un poco postergadas a la hora de las inversiones. ¿Desde la provincia ustedes están alentando que las empresas renueven su flota, hay alguna línea de financiamiento o incentivo para que lo hagan?

- Bueno, claro que sí. Es por eso que la empresa Lep ha comprado 26 unidades nuevas con un crédito de Bancor. Con la empresa La Calera ha pasado lo mismo. Hay empresas como Sarmiento e Intercórdoba están a punto de presentar nuevas unidades. Claramente hay una resolución de la Provincia, de la Secretaría de Transporte, donde indica que tiene que haber una renovación de la flota. Se está trabajando para que esos sectores del sur, con un trabajo en la Mesa de Transporte con los municipios puedan tener mejores y mayores frecuencias y es por eso que el Gobierno de la provincia sigue incentivando y ayudando con el Boleto Educativo eh pago de esa tarifa para los para esa empresa y que de esta forma puedan eh hacer la compra de esas unidades. Así que realmente venimos haciendo un trabajo muy ordenado, a conciencia, y buscando que todos los sectores de la provincia tengan transporte interurbano. Claramente estamos viviendo momentos muy complejos en lo que tiene que ver con la macroeconomía y los problemas que tiene el transporte a nivel nacional. Pero, obviamente que en el Gobierno de Córdoba  está puesta la mirada en que el transporte es un derecho y que vamos a seguir trabajando para que tengamos transporte en los diferentes puntos cardinales de nuestra provincia.

- Me gustaría que nos diera a conocer cuál es su expectativa, teniendo en cuenta que, como usted dice, el contexto económico del país no es el mejor, pero en caso de lograrse una cierta estabilidad de la economía, ¿usted cree que en uno o dos años podrá notarse una mejoría en la calidad de la prestación del servicio, me refiero al interurbano en la provincia?

- Tal cual, va a ser así. Va a ser así, ya está funcionando cada día mejor. Cada día tenemos una recuperación importante de pasajeros, mucho mejor que el año pasado, así que convencido que esto en el corto plazo va a ir mejorando.

Te puede interesar