Villa María: llega una nueva edición del “Encuentro Nacional de Tejedores”

La propuesta, coordinada a través de las Secretarías de Educación, y de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, incluye capacitaciones, exposiciones y la comercialización de tejidos, con el objetivo de promover el encuentro comunitario, el desarrollo de nuevas habilidades y la promoción del arte y el trabajo artesanal como formas de vida y progreso, tanto personal como colectivo.
Al respecto, el titular de la cartera de Gobierno, Cultura y Relaciones Institucionales, Marcos Bovo, detalló: “Generamos sinergia entre los actores que hacen a la vida de la comunidad y, en ese marco, este encuentro es un hito que se viene desarrollando de manera exitosa. No es casual que se sostenga, que se acompañe ese esfuerzo de preservar una técnica milenaria que también responde a los nuevos tiempos y demandas, cómo quienes tejen pueden, a partir de su trabajo y su arte, generar un sustento, un ingreso”.
“Estamos contentos de poder acompañar, como dice el intendente Eduardo Accastello, a quienes con el esfuerzo permanente están constantemente superándose, buscando oportunidades y también transmitiendo la historia y el arte. Villa María es espacio integral y, en esta oportunidad, ofrece un lugar maravilloso como es el Parque de la Vida a través de una propuesta que incluye además la entrega de herramientas a través de la capacitación, la formación sumando además la cultura, el arte, generando un momento para compartir, en el inicio de las vacaciones de invierno”, concluyó Bovo.
Acto seguido, su par de Educación, Adela Guirardelli, comentó: “Tenemos 87 inscriptos este año, superando el número del año pasado, con participantes de distintas provincias del país, por lo que va a haber muestras para todos los gustos. La mayoría de las actividades comienzan a las 14:30 horas y se extienden hasta la tarde-noche”.
Por su parte, la coordinadora de Producción y Consumo Responsable, Virginia Martí, añadió: “Esta es una propuesta instalada en la ciudad que tiene por objetivo fortalecer este sector, manteniendo y recuperando algunas técnicas de este oficio ancestral, y la idea con este espacio de comercialización puntualmente es que ellos puedan exhibir, dar a conocer y vender sus productos, y al mismo tiempo fortalecerse con las capacitaciones”.
Seguidamente, la integrante del IMA, Lucila Mazzini, dijo que el Instituto Municipal de las Artes intervendrá durante las tres jornadas, con la presentación de un dúo musical, un desfile de los productos elaborados por los tejedores y dos instancias de formación pensadas para adultos y niños.
Cronograma
Viernes 11
A partir de las 14:30, se realizará una exposición y venta de productos elaborados por los tejedores participantes del encuentro, en el hall central de la Medioteca.
A las 19, tendrá lugar el acto de bienvenida, seguido por la actuación del Dúo Donetto – Cortéz.
También se podrá disfrutar de la exhibición de abrigos y fajas confeccionados por estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Arte Textil de la Facultad de Arte y Diseño, de la Universidad Provincial de Córdoba.
Los talleres previstos para esta jornada, a cargo de la Tecnicatura Universidad en Arte Textil de la mencionada institución, son:
De 14 a 16: Fajas – Taller de cintura.
De 16:30 a 18:30: Diseño textil – Ligamentos – Telar de mesa con demostración.
Sábado 12
Los participantes podrán disfrutar de un recorrido turístico por la ciudad.
Desde las 10, se brindará una capacitación acerca de la importancia de la alimentación y su impacto en la producción de lana ovina, en la sede de la Escuela Granja.
A las 14:30, comienza la exposición y venta de los tejidos, en la Medioteca.
A las 18:30, se realizará un desfile artístico a cargo del Estudio de Danzas Passion, con productos de los tejedores participantes del encuentro, en la explanada de la Medioteca.
Domingo 13
Este día tendrán lugar dos talleres, libres y gratuitos, propuestos por el Instituto Municipal de las Artes (IMA), de 10 a 12:
En el Auditorio de la Medioteca, se realizará la propuesta “¿Y si hacemos un muñeco?”, destinada a personas adultas, para la construcción de muñecos de tela personalizados, con estampa, bordado y tejido, en un formato colaborativo que invita a compartir saberes y técnicas.
Mientras que, en la Sala Infantil Edith Vera, se desarrollará el taller “Entre telares, ramitas y animales”, pensado para niños a partir de los 6 años. Allí, se podrán construir personajes utilizando telares y ramas secas, explorando además técnicas de tejido.
El cronograma de este día continúa con:
La charla ¿Cómo emprender con tus tejidos en el mundo digital?, de 13:30 a 14:30.
Exposición y venta de productos
Cierre y entrega de certificados
Con estas iniciativas, la gestión municipal reafirma su compromiso con el fomento del arte, la cultura y la inclusión a través de espacios abiertos para el aprendizaje y la participación ciudadana.
Participan de la propuesta el Ministerio de Bioagroindustria de la provincia de Córdoba; la Universidad Provincial de Córdoba; la Escuela de Danza Passion; el Instituto Municipal de las Artes (IMA); Arte Tejidos Villa María 2025 y referentes del ámbito.