Villa María: presentaron el proyecto del nuevo edificio del Clúster “Impulso Tecnológico”

Municipios24 de septiembre de 2025 Por Redacción
A partir de la modernización del antiguo galpón ferroviario en el Parque Pereira y Domínguez,  9 empresas vinculadas a la economía del conocimiento tendrán su sede en un edificio innovador e inteligente.
REGION OBJETIVO FOTO VILLA MARIA CLUSTER TECNOLOGICO EDIFICIO 1
Se presentó el proyecto del edificio que servirá de sede del Clúster Impulso Tecnológico.Foto: Prensa Municipalidad de Bell Ville.

En la sede de AERCA se presentó el proyecto edilicio del Clúster Impulso Tecnológico. El CIT agrupa a instituciones y empresas de software, servicios basados en conocimiento y sectores afines. Su misión es impulsar el desarrollo tecnológico y la innovación, articulando acciones con el sistema educativo, el sector privado y el sector público.

Entre sus objetivos se encuentran promover el crecimiento regional, responder a las demandas de soluciones tecnológicas y favorecer la inserción de empresas locales y regionales en la economía nacional e internacional, generando un entorno de articulación entre oferta y demanda tecnológica a través de acciones públicas, privadas, académicas y científicas.

Del encuentro participaron el intendente, Eduardo Accastello; el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese; el secretario de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo, Guillermo Pieckenstainer; el subsecretario de Unidad Intendencia, Martín Ruiz; y en representación del Clúster, su presidente, Claudio Fassetta; el vicepresidente, Martín Córdoba; y la secretaria, Paula Gentile.

Al respecto, el intendente Accastello expresó: “Villa María cuenta con más de 20 empresas de la economía del conocimiento que generan empleo y exportan a partir del talento creativo. Hoy nos presentaron la maqueta del nuevo edificio inteligente del Clúster, donde el municipio participará con un aporte para instalar allí también el Centro de Monitoreo. Trabajando juntos, queremos seguir posicionando a Villa María como una ciudad global, innovadora y competitiva. Este proyecto, acompañado por el municipio y la provincia, transformará el Parque Pereira en un espacio de referencia”.

"La estrategia de clusterización es fundamental porque permite que empresas que compiten puedan, al mismo tiempo, colaborar y complementarse para acceder a nuevos mercados internacionales. Estamos convencidos de que este es el desafío para generar más innovación, empleo de calidad y oportunidades para nuestros jóvenes”, agregó.

Por su parte, el presidente del Clúster Impulso Tecnológico, Claudio Fassetta, señaló: “La idea es marcar un nuevo hito en la zona, transformándola estratégicamente y dándole una nueva funcionalidad con base tecnológica, con empresas del sector y un rol muy importante del municipio. En aproximadamente un año y medio podríamos tener finalizado el edificio, que contará con 3.800 metros cuadrados. Allí se radicarán inicialmente nueve empresas, principalmente de Villa María, dedicadas al desarrollo de software, automatización, marketing, comunicación y audiovisual”.

"Hoy el Clúster no cuenta con una sede propia, a pesar de sus diez años de trayectoria. Este edificio permitirá visibilizar al sector y poner en valor la importancia de la economía del conocimiento en nuestra ciudad”, concluyó.

 

Te puede interesar