Villa Cura Brochero: se inauguró el nuevo edificio de los Tribunales

General30 de septiembre de 2025 Por Redacción
En Villa Cura Brochero se concretó la inauguración del nuevo edificio de los Tribunales provinciales. En ese acto estuvieron presentes las autoridades del Poder Judicial y del Poder Ejecutivo cordobés.
REGION OBJETIVO FOTO VILLA CURA BROCHERO TRIBUNALES INAUGURACION 1
Quedó habilitado el nuevo edificio de los Tribunales de Villa Cura Brochero.Foto: justiciacordoba.gob.ar

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) inauguró el nuevo edificio de la sede judicial de Villa Cura Brochero, una obra que consta de 1.050 metros cuadrados cubiertos, que beneficiará a unas 35.000 personas que vienen en el Valle de Traslasierra.

En su discurso, el presidente del TSJ, Luis E. Angulo, aseguró que este edificio es la materialización del compromiso de la Justicia de Córdoba con las personas que viven en el interior provincial. Y enfatizó que de esta forma también se consolidan las principales líneas de acción estratégicas impulsadas por el TSJ: la descentralización del servicio de Justicia y la modernización judicial.

El titular del TSJ estuvo acompañado por el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora; los vocales del alto cuerpo, Aída Tarditti, Domingo Sesin y María Marta Cáceres de Bollati; el fiscal General, Juan Manuel Delgado; el defensor General, Pablo Bustos Fierro; y el intendente local, Carlos María Oviedo. 

REGION OBJETIVO FOTO VILLA CURA BROCHERO TRIBUNALES INAUGURACION 2 Foto: justiciacordoba.gob.ar

Cuando hizo uso de la palabra, Angulo subrayó que el nuevo edificio viene a consolidar la descentralización del servicio de Justicia, una línea de trabajo fundamental del TSJ. Puntualizó que, históricamente, tanto letrados como justiciables debían trasladarse a otros centros urbanos para realizar cualquier acto procesal.

También destacó que la nueva infraestructura da cuenta de otra línea de trabajo prioritaria: la modernización de la Justicia. Se han puesto en marcha nuevos juzgados, oficinas, procedimientos y herramientas de gestión con el objetivo de dinamizar y hacer más eficiente el servicio, en el marco de iniciativas estratégicas para lograr cambios beneficiosos para los justiciables, especialmente para aquellos en situación de vulnerabilidad.

El presidente del TSJ aprovechó la ocasión para resaltar la importancia del trabajo articulado con los otros poderes del Estado y las organizaciones intermedias, señalando que esto es indispensable para abordar las demandas del servicio de justicia.

En el marco del centenario del TSJ, subrayó que se han consolidado prácticas institucionales fundamentales, como el ingreso del personal a través de concursos públicos y el respeto irrestricto al orden de mérito del Consejo de la Magistratura. Estas acciones contribuyen a fortalecer la necesaria independencia del Poder Judicial y de la Justicia como pilar de la Democracia y de la República. 

Te puede interesar