Oliva: se firmó el convenio para la construcción del Hospital Polivalente

General13 de octubre de 2025 Por Redacción
El nuevo edificio se levantará en un sector del predio del Hospital Vidal Abal y será un centro de referencia sanitaria para la ciudad y la región. La inversión provincial ascenderá a 31.2 millones de dólares.
REGION OBJETIVO FOTO OLIVA NUEVO HOSPITAL
El nuevo hospital será centro de referencia sanitaria para toda la región. Foto: prensa.cba.gov.ar

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, encabezó en Oliva el acto de firma del convenio para la construcción del Hospital Polivalente, que se convertirá en un centro de referencia sanitaria para la ciudad y la región. El nuevo centro de salud, que se levantará en un sector del predio del Hospital Emilio Vidal Abal, absorberá el servicio que brinda esta institución, más los que ofrece hoy el Hospital Zonal.

También rubricaron el acuerdo el ministro de Salud, Ricardo Pieckesteiner, y el intendente local, Octavio Ibarra, en el marco de una obra que demandará una inversión provincial de 31,2 millones de dólares. De ese monto, 20,2 millones estarán destinados a la infraestructura edilicia y 11 millones al equipamiento biomédico.

Se trata de una inversión relevante que permitirá escalar la asistencia pública en cobertura de salud para Oliva y municipios vecinos como Oliva, James Cray, Las Junturas, Colaso, Pampayasta Norte, Pampayasta Sur, Oncativo, Laguna Larga y Manfredi, entre otros.

El Nuevo Hospital de Oliva forma parte de un plan provincial de transformación de los históricos hospitales monovalentes de salud mental a nuevos hospitales polivalentes generales, que cumplen los enunciados de la Ley de Salud Mental vigente en Córdoba y el país.

El hospital estará emplazado en un predio de 22.800 metros cuadrados, con 8.100 m2 cubiertos y 14.700 m2 de superficie exterior intervenida. El ingreso al edificio estará sobre la ruta 9 vieja.

El diseño contempla sectores de internación general, salud mental y cuidados críticos, con una capacidad total de 69 camas distribuidas en tres áreas específicas y una unidad crítica con 8 habitaciones de aislamiento.

La atención ambulatoria se organizará en torno a 10 consultorios de especialidades, consultorios odontológico y ginecológico, vacunatorio y áreas de guardia para emergencias pediátricas y de adultos. Estos espacios contarán con salas de observación, consultorios, shock-room, triage y áreas de espera.

El nuevo centro dispondrá de un complejo de diagnóstico por imágenes equipado con tomografía computada, resonancia magnética, radiología fija, ecografía y mamografía.

Se sumarán, además, laboratorio general y de bacteriología, hemoterapia, quirófanos convencionales y obstétrico, centro obstétrico y de procedimientos ambulatorios.

En materia de servicios complementarios, se proyectan farmacia, central de esterilización, cocina, lavadero, morgue y áreas administrativas. El predio contará además con 140 plazas de estacionamiento para personal y público.

En la ocasión, el gobernador Llaryora, junto al intendente Ibarra, entregó Viviendas Semilla a 16 familias de la localidad, que de esta manera accedieron al sueño de la casa propia. El mandatario además otorgó 125 créditos del Banco de la Gente por 51,8 millones de pesos. La asistencia corresponde a las líneas de libre disponibilidad y para iniciar y potenciar emprendimientos. Por último, entregó 59 escrituras a vecinos que de esta manera pudieron acceder a la documentación que los acredita como propietarios de sus viviendas.

 

 

Te puede interesar