Son seis unidades que se suman a la red hospitalaria provincial. Su puesta en funcionamiento permitirá fortalecer el trabajo y la red de traslados entre los diferentes centros de salud de la región centro-oeste.
En la Maternidad Kowalk la Provincia y el municipio definieron más prestaciones para las embarazadas y un servicio de atención pediátrica que funcionará de lunes a viernes de 8 a 20, con todo tipo de profesionales.
Este miércoles, en San Francisco, hubo una jornada de prevención sobre el VIH, ITS y Hepatitis Viral. El Ministerio de Salud, AMMAR, el municipio y el Hospital Iturraspe se unieron para llevarla a cabo.
Este miércoles, en el Centro Cívico, se desarrollará una jornada en la que se realizarán test gratuitos para la detección de VIH/SIDA, ITS y Hepatitis Virales, promovida por el Ministerio de Salud de Córdoba.
El Ministerio de Salud la puso en marcha para ampliar la capacidad de atención en la región y evitar el traslado de pacientes a otras localidades para gestionar el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
El Ministerio de Salud de Córdoba lleva adelante un nuevo monitoreo aédico en la ciudad, con el acompañamiento de personal de la Secretaría de Salud, Desarrollo y Educación del municipio y de Defensa Civil.
La Secretaría de Salud, Desarrollo y Educación de Alta Gracia y el Ministerio de Salud de Córdoba se encuentran realizando a diario bloqueos de casos de Dengue en distintos puntos de la ciudad.
El Gobierno de Córdoba entregó equipamiento al Hospital Regional Pasteur. Se trata de una inversión de 75 millones de pesos, que permite mejorar la prestación del servicio de salud para una amplia región.
El Gobierno de Córdoba y el municipio relevaron seis barrios de la ciudad. Se tomaron 41 muestras, que serán analizadas en el laboratorio provincial para detectar la posible presencia del Aedes aegypti.
La ministra Laura Jure y el intendente Accastello recorrieron el lugar y dialogaron con los vecinos. El Gobierno de Córdoba envía recursos para dar respuesta a las necesidades de las familias afectadas.
El centro de salud cuenta con una nueva torre de videolaparoscopía para el servicio de cirugía, un electrobisturí y una torre de endoscopía alta y baja. Además, se puso en marcha la planta fija de agua para diálisis.
El ministro, Ricardo Pieckenstainer, inauguró el centro asistencial en Unquillo. Junto a las aperturas de los centros preventivos en Villa Sarmiento y Rincón, la provincia ya cuenta con 126 espacios de ese tipo.
La Municipalidad de Villa María comenzó a implementarse el primer monitoreo aédico de la temporada estival, realizado por el Ministerio de Salud de Córdoba, el Área de Zoonosis y la Secretaría de Salud local.
Culminó con éxito el recorrido por siete localidades del norte de la provincia. En un trabajo conjunto entre Ministerio de Salud y Apross, se brindó acceso a la salud en comunidades con menor infraestructura sanitaria.
Se operaron 37 personas oriundas de Jesús María y zonas aledañas. Pterigión es una afección de los ojos que consiste en el crecimiento anómalo de tejido desde la membrana conjuntiva hasta la córnea.
En el marco de las acciones para el abordaje de Dengue, Chikungunya y Zika; se relevarán viviendas con presencia de larvas de Aedes aegypti, con el fin de evaluar las medidas de prevención necesarias.
La Municipalidad de Arroyito, a través del Comité Sanitario, continúa con los operativos de descacharreo en diversos puntos de la ciudad, debido a que se ha detectado la presencia de larvas de Aedes aegypti.
El Ministerio de Salud entregó equipos que se otorgan en base a un triage previo que realiza la Unidad Ejecutora que evalúa las prioridades de atención, según las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles.
El centro hospitalario provincial incrementa su capacidad operativa y la oferta de especialidades médicas del Hospital. Además se puso en marcha la nueva Sala de Rehabilitación y Cuidados Respiratorios.
Los recursos provienen del Fondo de Fortalecimiento Sanitario. Se realizaron mejoras edilicias, de infraestructura y equipamiento, fortaleciendo la atención sanitaria del Departamento Punilla y zonas aledañas.
El intendente Accastello mantuvo una reunión estratégica con el ministro de Salud de la provincia de Córdoba, Ricardo Pieckenstainer. En la ocasión se analizaron acciones para la prevención del Dengue.
El edificio fortalecerá los servicios de pediatría, obstetricia, neonatología, traumatología, cirugía general y unidades de cuidados intensivos (UCI) para adultos, con una inversión de 19 millones de dólares.
Se inauguró el Centro de Nivel 1 de la Red Asistencial de las Adicciones de Córdoba (RAAC) y la Comunidad Terapéutica “Intendente Mariano Juan Planells”, para la prevención y promoción de la salud.
El móvil odontológico del Ministerio de Salud atenderá consultas programadas con turno previo en las localidades de El Manzano y Villa Cerro Azul. La actividad se extenderá por la semana que se inicia.