Habilitaron las dos primeras etapas del Acueducto Traslasierra

General26 de noviembre de 2025 Por Redacción
La infraestructura suministra agua potable a localidades de los Departamentos San Javier y San Alberto. Los trabajos demandaron una inversión provincial superior a los 41 mil millones de pesos.
REGION OBJETIVO FOTO MUNI VILLA LAS ROSAS DIQUE LA VIÑA 1
El Dique La Viña es la fuente que provee el agua para localidades de Traslasierra.Foto: Archivo.

El Gobierno de Córdoba inauguró las dos primeras etapas del Acueducto Traslasierra, una obra clave que abastece con agua potable a diversas localidades y parajes de los Departamentos San Javier y San Alberto.

La infraestructura se proyectó contemplando el crecimiento poblacional de la región, con capacidad de abastecer a 110 mil habitantes. 

Los trabajos demandaron una inversión provincial que a valores actualizados asciende a 41.507.873.983 pesos (US$ 29.128.332). 

Con una extensión total que supera los 80 kilómetros, el acueducto toma el recurso hídrico del Embalse La Viña y lo distribuye de manera centralizada, ofreciendo una fuente alternativa a los sistemas locales que ya existían en el corredor. 

De esta manera, se reforzará el suministro en épocas de sequía o de alta demanda como durante la temporada turística, brindando mayor previsibilidad y calidad en la provisión a esta zona del Valle de Traslasierra.

Las etapas 1 y 2 del proyecto hídrico abastecen de agua potable a Nono, Las Calles, Las Rabonas, Los Hornillos, La Población, La Travesía, Villa Dolores, Villa de Las Rosas, Las Tapias, San Javier, Yacanto, La Paz y Luyaba; además de varios parajes y barrios dependientes de estas localidades.

El plan comprende la ejecución de una tercera etapa, que ya fue licitada. Se reforzará la provisión de agua potable a Arroyo de los Patos, Villa de Las Rosas, Sauce Arriba, Villa Sarmiento, San Pedro, Las Tapias, Paraje El Pueblito de San Javier y Yacanto, Luyaba y La Paz.

El Acueducto Traslasierra se ejecutó en dos etapas, que abarcaron tres componentes principales: captación y potabilización, el acueducto troncal (primera etapa) y la red de distribución extensiva (segunda etapa).

La infraestructura de captación incluyó una obra de captación en el Dique La Viña, con cuatro bombas sumergibles. 

También se construyó una planta potabilizadora junto a la Ruta Provincial A191, con una capacidad de tratamiento de 620 m³/h, garantizando la provisión hasta el año 2040.

El acueducto troncal tiene 26,93 km de longitud. Une la planta de tratamiento con las primeras localidades beneficiadas, incluyendo Villa de Las Rosas, Las Tapias y San Javier.

Se instalaron estaciones de bombeo intermedias y válvulas reguladoras de presión estratégicamente para garantizar la continuidad hidráulica a pesar de los desniveles topográficos.

La Red de Distribución Extensiva y Almacenamiento Local expandió el servicio a nuevas áreas y aseguró reservas locales. Tiene una extensión de 66,07 km de cañería.

En esta etapa, además se construyeron cinco cisternas de 200.000 litros (en La Paz, Luyaba, La Población, Yacanto y Villa Dolores) y una cisterna de 50.000 litros (en Las Calles).

 

Te puede interesar