Villa María: nuevas familias accedieron a microcréditos para conexiones domiciliarias

La Municipalidad de Villa María y el Instituto Municipal de la Vivienda e Infraestructura (IMVI) informan que dos nuevas familias de la ciudad se constituyeron como beneficiarias del programa de Microcréditos para Conexiones Domiciliarias, en este caso para conectar los servicios de gas natural y agua potable.
En este sentido, ya se otorgaron en total más de 50 millones de pesos gracias al trabajo conjunto entre la municipalidad y la Mutual 9 de Julio de Morteros para conectar cloacas, gas, agua o adecuar el sistema eléctrico de sus viviendas y comercios.
Al respecto, el presidente del IMVI, Ángel Quaglia, explicó: “Este programa surgió el año pasado a partir de un relevamiento de necesidades habitacionales que hicimos para saber justamente cuáles eran los temas más urgentes para los vecinos y, a partir de ahí, nos pusimos a trabajar con todas las partes involucradas para unir las piezas y que estas conexiones a servicios esenciales se puedan hacer de manera ágil, dinámica y rápida. Pero necesitábamos una entidad que nos pudiera ayudar en el financiamiento, y ahí es cuando apareció la Mutual 9 de Julio”.
Seguidamente, el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese, comentó: “Este programa forma parte de la decisión del intendente Eduardo Accastello para hacer de Villa María una ciudad cada vez más humana, ya que en este caso son conexiones que mejoran la calidad de vida de los villamarienses. También queremos pedirles a quienes reciben estos microcréditos que lo comenten con sus vecinos, con sus familias, para que sea cada vez más la gente que acceda y mejore su vida”.
Existen dos vías para gestionar el beneficio y presentar todos los requisitos: uno de forma virtual, a través del ViDi (Villa María Digital), o de manera presencial en la sede del IMVI (Mendoza 852).
Los documentos necesarios son: DNI, recibo de sueldo, de jubilación o comprobante de Monotributo, y un servicio para acreditar la dirección, tanto del solicitante como de la garantía que se solicita para gestionar el crédito. Si la documentación es correcta, se envía a la Mutual e inicia la gestión en la que el IMVI es el segundo garante del solicitante.