El Gobierno de Córdoba licitó la tercera etapa del Acueducto Traslasierra

General04 de septiembre de 2025 Por Redacción
La obra beneficiará a 10 localidades de los Departamentos San Alberto y San Javier. Cuenta con un presupuesto oficial que supera los 14.900 millones de pesos. El proyecto integral alcanzará a unos 100 mil habitantes.
REGION OBJETIVO FOTO TRASLASIERRA ACUEDUCTO LICITACION
La Provincia licitó una nueva etapa del Acueducto de Traslasierra.Foto: prensa.cba.gov.ar

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, realizó la apertura de ofertas para la tercera etapa del Acueducto Traslasierra. Para realizar la obra se presentaron siete empresas oferentes.

Esta obra beneficiará a más de 10 localidades de los Departamentos San Alberto y San Javier. Se trata de Arroyo de los Patos, Villa de Las Rosas, Sauce Arriba, Villa Sarmiento, San Pedro, Las Tapias, paraje El Pueblito de San Javier y Yacanto, Luyaba y La Paz.

El Acueducto Traslasierra se enmarca en el Plan de Igualdad Territorial, con el objetivo de mejorar la infraestructura básica en la región. Además, forma parte del Plan Estratégico de Acueductos Troncales, que impulsa el Gobierno Provincial con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes en cada rincón de Córdoba.

La obra integral, cuya ejecución se planteó en tres etapas, beneficiará a más de 100 mil habitantes de la región. Actualmente, se realizan las pruebas de funcionamiento de las instalaciones comprendidas en las etapas uno y dos. En cuanto a la tercera etapa del acueducto, el presupuesto oficial asciende a 14.951.206.664,98 pesos.

Las obras incluyen derivaciones desde el acueducto principal hacia los predios de almacenamiento de varias localidades, la construcción de cisternas de hormigón armado, tanques elevados, perforaciones subterráneas complementarias, sistemas de bombeo, equipos de cloración y obras complementarias como alumbrado, provisión eléctrica y cerramientos perimetrales.

Además, se incorporará un sistema de automatismo y control que permitirá integrar las estaciones de bombeo al monitoreo central de la planta potabilizadora ubicada en el Dique La Viña, junto con la colocación de caudalímetros electromagnéticos en distintos puntos estratégicos del sistema.

El acto de apertura de ofertas se realizó en la localidad de San Pedro y estuvieron presentes Gustavo Brandán, ministro de Cooperativas y Mutuales; José Chicala, subsecretario de Infraestructura de Saneamiento; Silvina Cabezas, intendenta de San Pedro; Mariano Ceballos Recalde y Alfredo Altamirano, legisladores por el Departamento San Alberto; entre otros funcionarios, demás invitados y oferentes.

Brandán destacó que “el gobierno provincial está realizando una inversión histórica en obras en cada rincón de Córdoba; en el caso del acueducto, no es una obra más ya que garantizará el acceso al agua potable, un recurso fundamental para nuestros vecinos y turistas que visiten esta región de nuestra provincia”.

Luego la intendenta Cabezas destacó que el proyecto era “esperado por nuestros vecinos ya, que mejorará la calidad de vida de todos. Y también es importante la mejora que nos brindara en infraestructura para recibir a turistas que visiten nuestras localidades”.

El Acueducto Traslasierra ya cuenta con dos etapas ejecutadas, que contemplan más de 80 kilómetros de cañerías tendidas a lo largo del Valle. La etapa 1 tiene 25 kilómetros de extensión y la etapa 2 suma otros 56 kilómetros.

Estas obras permitirán garantizar el abastecimiento de agua potable a 13 localidades de Traslasierra: Nono, Las Calles, Las Rabonas, Los Hornillos, La Población, La Travesía, Villa Dolores, Villa de Las Rosas, Las Tapias, San Javier, Yacanto, La Paz y Luyaba; además de varios parajes y barrios dependientes de estas localidades.

El sistema toma el recurso hídrico del Embalse La Viña y lo distribuye de manera centralizada, ofreciendo una fuente alternativa a los sistemas locales existentes. De esta manera, se refuerza el suministro en épocas de sequía o alta demanda, brindando mayor previsibilidad y calidad en la provisión del servicio.

Actualmente, las obras de las etapas 1 y 2 se encuentran en su tramo final, con la realización de pruebas de funcionamiento en toda la traza. Estas pruebas se desarrollan en la Planta Potabilizadora con la cámara de carga, floculadores y decantadores, y en las estaciones de bombeo en cada uno de los ramales, garantizando que el sistema opere en condiciones óptimas antes de su puesta en servicio definitiva.

Plan Estratégico de Acueductos Troncales

Este plan consta de la ejecución de 12 acueductos troncales de gran escala (11 provinciales y 1 junto a Santa Fe) que en gran parte se encuentran habilitados y en etapas de ejecución de obra, en algunos casos muy avanzadas.

Con su ejecución se amplía y optimiza la infraestructura de agua potable con la construcción de 715 km de acueductos alcanzando a más de 560.000 cordobeses.

La medida tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de los cordobeses y sus condiciones de acceso al servicio de agua potable, fomentando el desarrollo comercial, industrial y turístico de las diferentes localidades.

Te puede interesar