Con una inversión de más de 9.900 millones de pesos, la iniciativa beneficiará a 34.500 habitantes. Contempla la ampliación y modernización de la planta depuradora de efluentes cloacales “El Pantanillo”.
La instalación se ejecutó con financiamiento de Bancor y la Cooperativa local. El Gobierno de Córdoba entregó al municipio tecnología para implementar redes inteligentes y automatización del sistema eléctrico.
Se realizó la apertura de sobres dentro del proceso de licitación por la obra que mejorará el sistema hidráulico de la Cuenca Sur de la ciudad hacia el Paraje Santa Flora. El acto se desarrolló en el Centro Cívico.
La inversión del Gobierno de Córdoba supera los 7.050 millones de pesos. El proyecto contempla la pavimentación del tramo, construcción de una rotonda doble y obras complementarias de infraestructura.
La obra garantizará el suministro de agua potable para la localidad del Departamento Río Primero. La estructura será de hormigón armado con capacidad de 300 mil litros. Se invertirán más de $350 millones.
Cinco oferentes se presentaron en la licitación para llevar a cabo la obra del desagüe pluvial de avenida Urquiza, entre calles Los Cerezos y Las Acacias. La inversión de la Provincia rondará las $894 millones.
La Dirección Provincial de Vialidad licitó la obra para el mantenimiento de la Ruta 11 y vías aledañas, que forman parte de un corredor estratégico con orientación oeste–este en los Departamentos Marcos Juárez y Unión.
La Dirección Provincial de Vialidad licitó los trabajos. Son 22 km del trazado que muestran deterioro en la carpeta asfáltica. En el mismo proyecto está incluida la atención de la red pavimentada adyacente.
La obra se llevó a cabo a la altura del retorno en el kilómetro 320 de la Autovía Córdoba – Río Primero. Incluyó el tendido de 1.750 metros de conductor subterráneo; la instalación de 37 columnas; y luminarias Led.
La Provincia licitó la construcción de nuevos carriles de giro para el ingreso y egreso a la localidad del sudeste cordobés. El proyecto incluye la construcción de isletas para canalizar el tránsito.
Con la presencia del gobernador Martín Llaryora, quedó habilitado el primer tramo de la duplicación de calzada de la avenida Padre Luchesse, que conecta la Ruta E-53 Autovía Córdoba – Río Ceballos y Villa Allende.
Se licitó la ejecución de dos establecimientos educativos. Tendrán cinco aulas, cuatro talleres, playón deportivo y espacios técnicos. La Provincia en los últimos 22 meses ha inaugurado 25 nuevos establecimientos.
Se inauguró la planta de la firma VIAL RG, destinada a maquinaria vial y proyectos de infraestructura en la provincia. La iniciativa se enmarca en la Ley Provincial 10.721, para impulsar la transición energética.
Se trata de una inversión de más de $2.000 millones, que beneficiará a 34.000 habitantes. Se instalará un sistema de bombeo, habrá recambio de cañerías, nuevas conexiones domiciliarias y se colocarán micromedidores.
La Ruta Provincial 10 es considerada la columna vertebral de la red vial provincial. La obra será entre Villa Reducción y la Ruta Provincial 11, y entre la Ruta Nacional 158 (Las Perdices) y la Ruta Provincial 11.
La obra se hará sobre el río Ctalamochita en el acceso a la localidad. Una estructura moderna reemplazará la actual. Tendrá 102 metros de longitud, con vigas pretensadas y mayor capacidad de circulación.
El proyecto licitado por el Gobierno de Córdoba mejora las condiciones de habitabilidad y de prestación de los servicios de seguridad y justicia. Cuatro empresas presentaron ofertas para llevar a cabo las obras.
Ya se ejecutó el 33 % de la obra. Se trata de trabajos de protección en el tramo entre calle Edison y calle Salta. La obra permitirá frenar la erosión mediante muros de contención de entre 5 y 7 metros de altura.
Actualmente la obra cuenta con un avance del 66 por ciento y se ejecuta en dos frentes. El presupuesto para realizar el proyecto supera los 4.500 millones de pesos. Beneficiará a 16 mil habitantes de la localidad.
La obra demandará una inversión provincial que superará los 1.100 millones de pesos. Se trata de la segunda etapa de los trabajos que incluyen la construcción de una nueva cisterna y una perforación.
Veinte municipios y comunas de los Departamentos Colón y Santa María participarán de la primera etapa del programa lanzado por el Gobierno de Córdoba. El Bioasfalto reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.
La comitiva del organismo internacional, que financió parte de los trabajos, destacó la gestión e importancia de la obra. Los visitantes realizaron un recorrido por la traza completa como parte de una evaluación final.
La obra beneficiará a 10 localidades de los Departamentos San Alberto y San Javier. Cuenta con un presupuesto oficial que supera los 14.900 millones de pesos. El proyecto integral alcanzará a unos 100 mil habitantes.
Los trabajos que se realizan comprenden la instalación de planta depuradora, estación de bombeo e infraestructura complementaria. Este proyecto requiere una inversión provincial superior a 4.600 millones de pesos.