Se realizó la apertura de sobres para la licitación de la obra de protección de márgenes del río Ctalamochita y defensa costera. Se incluyen mejoras hídricas y la reconversión del puente caído en miradores.
El Gobierno de Córdoba licitó las obras para instrumentará un plan de iluminación, seguridad vial y eléctrica para dotar a la red vial provincial de sistemas modernos y con mayor seguridad para el tránsito.
La obra mejorará el sistema de defensas hídricas de la ciudad de La Carlota frente a las crecidas del río Chocancharava. El proyecto cuenta con un presupuesto oficial de más de $1.700 millones de pesos.
El plan contempla trabajos para reparar baches, depresiones y deformaciones generadas por el intenso tránsito y las condiciones climáticas en corredores estratégicos de la red vial primaria de Córdoba.
La Municipalidad de San Francisco y el Gobierno de Córdoba encararán dos obras en el barrio Parque. Se trata de la pavimentación de calles y el entubamiento del canal pluvial de calle Dante Agodino.
Vialidad Provincial licitó los trabajos que se extenderán por 22 km d ela RP E-94, entre Rayo Cortado y La Quinta. El proyecto vial incluye obras de bacheo y mantenimiento de rutas provinciales aledañas
El Gobierno de Córdoba anunció las empresas que tendrán a su cargo completar la traza de la Autopista Ruta 19 en los dos tramos que están pendientes. Se trata de una inversión que supera los 196 mil millones de pesos.
El Acueducto Pichanas – El Chacho proveerá del servicio a este poblado del Departamento Minas. Recientemente se licitó la obra para realizar los trabajos, donde se presentaron las ofertas de 10 empresas .
El Gobierno de la Provincia lleva adelante un plan estratégico de obras en municipios y comunas, orientado a garantizar el acceso al servicio en instituciones educativas de todos los niveles y modalidades.
Las obras viales abarcarán a las rutas de los Departamentos Pte. Roque Sáenz Peña, General Roca, Juárez Celman, Río Cuarto, Unión y Marcos Juárez, con un presupuesto oficial de 5.078.399.177 pesos.
En Ucacha se realizó la apertura de sobres de la licitación de obra. Para realizar los trabajos se presentaron cinco oferentes. La obra busca recuperar el sistema de contención dañado por fuertes lluvias.
El establecimiento ofrecerá orientación en desarrollo de software y tendrá una capacidad de 180 alumnos. La construcción registra un avance del 77%, representando una inversión cercana a los $4 mil millones.
Con una inversión de 1.500 millones de pesos, está en marcha la licitación para la realización de obras de cloacas que beneficiarán a vecinos del sector de Banda Norte y la localidad de Las Higueras.
La Provincia realizará la obra para reforzar el sistema de abastecimiento de agua potable en Cabana, beneficiando a más de 2.100 habitantes del lugar. El presupuesto oficial supera los 600 millones de pesos.
La realización de la obra permitirá evitar el tránsito de vehículos de gran porte por la travesía urbana. Vialidad Provincial la licitó, contemplando un presupuesto de más de 10.380 millones de pesos.
La esperada obra vial, que favorece directamente a 5 barrios, contempla además la instalación de arbolado, la realización de una rotonda para mejorar la circulación vehicular, desagües y cordón cuneta.
El proyecto cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.500 millones de pesos, y su objetivo es mejorar las condiciones de transitabilidad de un punto turístico relevante del Departamento Cruz del Eje.
Se lleva a cabo la pavimentación de la Ruta S-400, entre La Higuera y Rumi Huasi. Además, en la zona recientemente finalizó la repavimentación de la Ruta Provincial 15 entre La Higuera y Tres Árboles.
La primera etapa del proyecto cuenta con avance de 52 %. El presupuesto provincial supera los 4.500 millones de pesos. Además de su impacto ambiental y sanitario, esta obra genera más de 40 puestos de trabajo.
El intendente de Villa María, Eduardo Accastello, y el subsecretario de Infraestructura, Rodolfo Bergamasco, supervisaron obras de desagüe pluvial y saneamiento en un tramo de la calle Buenos Aires.
El establecimiento reforzará el servicio de salud del Gran Córdoba. Brindará atención primaria, que incluye diagnóstico, prevención y tratamiento. Tendrá una superficie cubierta de 1.360 metros cuadrados.
Se modernizará y refuncionalizará el Acueducto y Sistema de Provisión de Agua de Quilino, San José de las Salinas y Lucio V. Mansilla. El Gobierno de Córdoba destinará más de 6.800 millones de pesos.
Se trata de trabajos en tramos de alto tránsito, en RP6 (entre Ordoñez y la RP3, y entre Tancacha y Río Tercero); en la RP10 (entre Oliva y Pampayasta Norte); y el desvío para tránsito pesado en Río Tercero.
La obra sobre el cauce del río Carnero tiene106 metros de largo. Su finalización beneficiará a más de 80 mil habitantes de Juárez Celman, General Paz, Jesús María y Colonia Caroya, en el Departamento Colón.