La Provincia avanza con la construcción de obras viales en distintas localidades

El Gobierno de Córdoba diseñó un plan de construcción de circunvalaciones, llamados también desvíos de tránsito pesado, en ciudades donde es creciente la circulación de vehículos de gran porte, tanto pasantes como locales.
Al respecto, Roberto Frezzi, subdirector de la Dirección Provincial de Vialidad, explicó: “A través del ordenamiento del transporte de carga regional y de larga distancia por las circunvalaciones es posible aumentar la seguridad vial para los habitantes de las poblaciones, porque se evita que circulen por la travesía urbana. De esta manera, se logra agilizar el tránsito y reducir la cantidad de accidentes”.
Desvíos de tránsito pesado finalizados
En la localidad de La Puerta, Departamento Río Primero, concluyó la construcción del desvío de tránsito pesado. Se extiende desde la intersección en rotonda del acceso a la Ruta Provincial 17 hasta la Ruta Provincial 10, colindante en la margen noreste con la localidad. Los trabajos demandaron una inversión de 2.277.327,48 dólares, financiada con un crédito internacional del Banco Interamericano de Desarrollo – BID.
Para proveer seguridad al tránsito por el sector, se construyeron intersecciones canalizadas para materializar los giros a la izquierda en ambos extremos del desvío, a los fines de dotar las mismas de seguridad debido al alto porcentaje de vehículos pesados. Se trató de un proyecto estratégico para la integración territorial y el transporte de la producción en la localidad ubicada en una región caracterizada por la actividad agrícola ganadera.
El proyecto contempló la ejecución de isletas divisorias y plataformas de giro con carriles exclusivos de detención; señalización vertical y demarcación horizontal de todo el tramo, iluminación de las intersecciones mediante la colocación de 22 luminarias de tipo Led, ejecución de nuevas alcantarillas transversales y de acceso a las propiedades, construcción de cunetas laterales para la conducción de excedentes hídricos.
En Alejandro Roca, Departamento Juárez Celman, el desvío de tránsito pesado se desarrolló al este de la localidad y tiene una longitud total de 2.400 metros, divididos en dos tramos: el primero abarca la travesía urbana, desde el acceso a la localidad por la Ruta A171 hasta el Bv. Juan Domingo Perón, mientras que el segundo tramo comprende la travesía rural.
Esta obra fue financiada con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con una inversión de 2.510 millones de pesos, e incluye además la instalación de señalización vertical y demarcación horizontal para garantizar la seguridad vial en la zona.
Oncativo tendrá un desvío de tránsito pesado
La Provincia iniciará en pocos días la construcción de la circunvalación en la localidad de Oncativo, Departamento Río Segundo. El proyecto mejorará los accesos y las condiciones de circulación, reduciendo el impacto del tránsito pesado en la ciudad y brindando seguridad a los peatones, ciclistas y vehículos livianos. La obra demandará una inversión por parte de la Provincia de 10.383.274.746 pesos.
Comprende la pavimentación de 3.100 metros de traza nueva ubicada en el arco suroeste de la localidad y se utilizará principalmente como vía para desviar los vehículos de gran porte que actualmente circulan por calles urbanas de la ciudad.
El tramo inicia en la intersección de Ruta Nacional 9 (S) con la ruta de acceso a la Autopista Córdoba-Rosario por 2.000 metros; en sentido suroeste en calle La Pampa y continúa en sentido noroeste hasta la intersección con la actual Ruta Provincial E-79 proveniente de la localidad de Colonia Almada.
Al comienzo de la traza se proyectó una intersección a nivel canalizada tipo T con la RN 9 y se proyectó la señalización y pavimentación del paso a nivel existente en calle La Pampa. Todo el trayecto contará con un sistema de señalización vertical y horizontal que se ajusta a lo especificado por la Ley Nº 24.449.