San Francisco: se puso en marcha el Boleto Urbano Digital en la ciudad

La Municipalidad de San Francisco presentó el sistema de pago del Transporte Urbano mediante una tarjeta. En una segunda etapa, a través de la App San Francisco, los vecinos podrán conocer en tiempo real cuándo y por dónde pasan las distintas líneas de colectivos, a los fines de programar y optimizar los tiempos. De esta manera, se deja de lado la utilización de dinero en efectivo para la compra de pasajes.
En la presentación del BUD, que tuvo lugar en la Tecnoteca San Francisco, participaron el intendente, Damián Bernarte; la secretaría de Innovación, Micaela Mulassano; el secretario de Prevención y Modalidad Urbana, Nelson Carrizo; el director general de Innovación, Juan Pablo Bono; y Juan Pablo Alber, director comercial de Micronaut.
Durante el acto, Bernarte destacó: “En nuestro gobierno trabajamos mucho fomentando la interacción entre el Estado y los distintos sectores privados con el objetivo permanente de generar siempre una mejor calidad de vida a los vecinos de San Francisco.
Más adelante calificó a este sistema como “un elemento muy importante” que aporta a una “sensible mejora para la seguridad vial”. “Desde la Secretaría de Innovación se ha trabajado para generar herramientas que le permitan una mejor calidad de vida a los vecinos y estamos orgullosos de ello”, comentó.
Luego, el secretario de Prevención y Movilidad Urbana, Nelson Carrizo, expresó entre otras cosas que “esto es fruto de más de un año de trabajo, a finales de 2023 teníamos la noticia de que en forma progresiva se iban a ir quitando los subsidios nacionales, es así que en enero de 2024 la interrupción de esas transferencias fue unilateral y nos sorprendió a todos. Ante eso teníamos dos alternativas, una era hacer responsable al gobierno nacional por la imposibilidad de continuar con el servicio de transporte urbano de pasajeros o bien ponernos del lado de los usuarios”.
“En ese sentido, el intendente Damián Bernarte tomó la decisión de continuar con la prestación del servicio y para ello se desarrolló un cronograma de actividades junto a la Secretaría de Transporte de la Provincia que tenía dos objetivos fundamentales: sostener el servicio en el tiempo y minimizar el impacto que la situación económica estaba generando en los usuarios y en nosotros como prestadores del servicio. Como resultado de ese trabajo pudimos ‘aggiornarnos’ al sistema de validación de tarjetas y sistematización del servicio de transporte urbano pensando en el usuario y para eso trabajamos con el Boleto para el Adulto Mayor; Boleto Obrero Social y el Boleto Educativo”, recordó.
“En una segunda etapa, que fue todo un desafío, se dispuso que nuestros usuarios ya no utilizarán más dinero en efectivo que será reemplazado por el Boleto Urbano Digital, una tarjeta que, por un tiempo, será sin costo para el usuario ya que solo tendrán que cargar el dinero que necesiten para abonar el precio del boleto urbano. De todas maneras, quienes tengan los beneficios sociales continuarán accediendo al sistema sin costo alguno”, agregó.