La Municipalidad de Río Cuarto dispuso que, a partir del primer minuto de este sábado, se incremente el precio del boleto del Transporte Urbano. Desde ese momento la tarifa pasará a ser de 1.300 pesos.
Se presentó el Boleto Urbano Digital (BUD), un mecanismo que permite al usuario del servicio de Transporte Urbano de Pasajeros usar una tarjeta como único medio de pago, dejando de lado el dinero en efectivo.
Ya está vigente el aumento del precio del boleto del Transporte Urbano de la ciudad de Río Cuarto. Desde el primer servicio de este miércoles el valor es de $1.250. A la vez, se mantienen los programas sociales.
Todas las unidades del servicio de Transporte Urbano de Pasajeros de la ciudad de Bell Ville cuentan con cámaras de vigilancia internas y externas y un botón antipánico, para mejorar la seguridad de los usuarios.
Desde este jueves 2 de enero comienzan a aplicarse las nuevas tarifas fijadas por el municipio en el costo de la hora del Sistema de Estacionamiento Medido, y en el boleto del Transporte Urbano de Pasajeros.
Como ocurre habitualmente, entra en vigencia el nuevo horario de verano para el Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros. Sera desde el lunes 23, y la medida se extenderá hasta el 17 de febrero de 2025.
Desde esta medianoche regirá una nueva tarifa en el Servicio de Transporte Urbano. La modificación del precio del boleto se hace a pedido de la empresa, explicaron desde la Municipalidad de Río Cuarto.
La Municipalidad de San Francisco dispuso que se implementen cambios de recorridos en el Transporte Urbano, con el objetivo de sumar sectores al servicio y mejorar las condiciones de seguridad en el tránsito.
Ante la disputa del Rally “Ciudad de San Francisco”, el municipio determinó que se realicen algunos cambios temporarios en el Servicio de Transporte Urbano, modificando los recorridos de las Líneas A y C.
Tras la quita del subsidio al transporte por parte del gobierno nacional, la Municipalidad de San Francisco decidió implementar algunas modificaciones para que los vecinos sigan contando con el servicio.
La tarifa del transporte pasará a costar 700 pesos desde el primer minuto del sábado 24 de febrero. Así lo dispuso el municipio, ante los planteos de la empresa prestataria y el incremento de costos.
Intendentes de 10 provincias se reunieron para analizar soluciones para la crisis generada por la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de quitar los subsidios que se entregaban para el sostenimiento del transporte.