La iniciativa forma parte del Programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales.
El establecimiento cuenta con niveles educativos primario y secundario. La intervención se enmarca dentro de las iniciativas FoDeMEEP y Plan de Igualdad Territorial, impulsadas por el Gobierno de Córdoba.
El municipio firmó su incorporación al programa que busca fortalecer el trabajo articulado entre la comunidad educativa y el gobierno local. El programa provincial consolida una red territorial de cooperación educativa.
Se licitó la ejecución de dos establecimientos educativos. Tendrán cinco aulas, cuatro talleres, playón deportivo y espacios técnicos. La Provincia en los últimos 22 meses ha inaugurado 25 nuevos establecimientos.
El evento fue organizado por la Unidad Temática de Educación y la Unidad Temática de Juventudes de Mercociudades, junto al Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía, municipios y el Ministerio de Educación.
El Gobierno de Córdoba comprometió aportes para infraestructura deportiva en instituciones educativas y municipales de la localidad del Departamento Río Segundo. Se invertirán más de 414 millones de pesos.
El intendente Francioni firmó el convenio de incorporación al Programa Provincial de Fortalecimiento Educativo Territorial. Ya son 400 localidades las que formalizaron el ingreso al programa del Ministerio de Educación.
Este lunes se desarrolló el acto de habilitación del edificio escolar. El inmueble alberga a 180 alumnos y está equipado con tecnología de última generación. En la obra se invirtieron 3.970.038.198 pesos.
El edificio del Instituto Provincial de Educación Técnica N° 50 Emilio F. Olmos será ampliado con 3 nuevas aulas-taller y una nueva dirección. El anuncio se hizo en el marco del 90º aniversario del colegio.
En Mina Clavero se firmó la transferencia universitaria del Instituto Técnico Superior Mina Clavero y el Instituto Superior Carlos Carena, a la órbita de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).
Intendentes y jefes comunales de 131 localidades se capacitaron en la Plataforma Digital Fodemeep. Esta herramienta garantiza agilidad y transparencia en el manejo de los recursos para el mantenimiento de escuelas.
El Ministerio de Educación y el municipio impulsan obras que beneficiarán a cientos de estudiantes y docentes. Se construirán 4 nuevas aulas en el IPEM N° 436, con una inversión que supera los $221 millones.
El Gobierno de Córdoba entregó a 28 municipios aportes por más de $70 millones. Se trata de la primera entrega de la iniciativa que busca fortalecer la gestión educativa local y mejorar las trayectorias escolares.
Con 29 estudiantes en los niveles inicial, primario y secundario, las comunidades educativas del Champaquí y Pampa de Achala iniciaron un nuevo año escolar. El acto protocolar se realizó de manera híbrida.
Abren las preinscripciones para ingresantes al nivel inicial para el 2026. Están destinadas a ingresantes nivel inicial (sala de 3, 4 y 5), 1° grado de primaria y 1° año de secundaria de gestión estatal.
Veintiocho municipios cordobeses que integran las Coordinaciones Locales de Educación (CLE) recibieron aportes económicos, como parte de la segunda etapa del Plan Provincial de Fortalecimiento Educativo.
El Gobierno de la Provincia lleva adelante un plan estratégico de obras en municipios y comunas, orientado a garantizar el acceso al servicio en instituciones educativas de todos los niveles y modalidades.
El Gobierno de Córdoba materializó el decreto que establece la desanexación de la Escuela “José Manuel Estrada”, que hasta ahora dependía de la localidad de Cintra. Además se habilitaron mejoras en su edificio.
La comunidad educativa celebró la apertura de un nuevo espacio en el Jardín de Infantes Domingo Faustino Sarmiento. La iniciativa amplía las oportunidades de acceso a la educación inicial de calidad en la región.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, encabezó el acto donde 22 municipios recibieron los fondos para ejecutar obras en escuelas de sus comunidades, alcanzando así un total de 100 instituciones.
El acto oficial se realizó en el Centro Educativo Florentino Ameghino del Cerro Champaquí, que funciona con un régimen especial por sus condiciones geográficas. La vicegobernadora Prunotto encabezó la actividad.
Autoridades municipales, docentes, y directivos de escuelas secundarias abordaron temas del Plan Educativo 2024–2027 como el fortalecimiento de la alfabetización y acompañamiento en trayectorias de secundaria.
El anuncio, realizado por el intendente Accastello durante la celebración de los 14 años del Comedor Caritas Felices, beneficiará a jóvenes de 14 a 17 años que desde agosto podrán completar su formación.
Estudiantes del último año de secundaria podrán realizar prácticas profesionales en distintos locales de la Terminal, adquiriendo experiencia en áreas como turismo, administración y marketing digital.