El acto oficial se realizó en el Centro Educativo Florentino Ameghino del Cerro Champaquí, que funciona con un régimen especial por sus condiciones geográficas. La vicegobernadora Prunotto encabezó la actividad.
Autoridades municipales, docentes, y directivos de escuelas secundarias abordaron temas del Plan Educativo 2024–2027 como el fortalecimiento de la alfabetización y acompañamiento en trayectorias de secundaria.
El anuncio, realizado por el intendente Accastello durante la celebración de los 14 años del Comedor Caritas Felices, beneficiará a jóvenes de 14 a 17 años que desde agosto podrán completar su formación.
Estudiantes del último año de secundaria podrán realizar prácticas profesionales en distintos locales de la Terminal, adquiriendo experiencia en áreas como turismo, administración y marketing digital.
El Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales lleva más de 26.792 millones de pesos transferidos a los municipios durante los 18 meses de la actual gestión.
Las instalaciones del centro educativo demandaron una inversión que superó los 5.000 millones de pesos. El establecimiento ofrece la especialidad en biotecnología. A su vez, se inauguró el polideportivo.
La Municipalidad de Río Tercero puso en marcha un proyecto de capacitación sobre Cultura Digital e Inteligencia Artificial dirigido a docentes del nivel primario, junto a la Provincia, y el Instituto Alexis Carrel.
Los establecimientos están en barrio Lomas de Chañar (ex UEPC) y Loza. Tendrán orientación en Programación y en Organizaciones Hoteleras, respectivamente. La inversión superó los 8 mil millones de pesos.
El Gobierno de Córdoba invertirá en la construcción de infraestructura escolar en distintos establecimientos educativos, a través del acuerdo entre los Ministerios de Gobierno y Educación y los municipios.
La Municipalidad de San Francisco cederá un terreno en el Loteo Manantiales para que el Gobierno de Córdoba avance en la construcción de un establecimiento educativo provincial en el noroeste de la ciudad.
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra, recorre las escuelas de la provincia. En Devoto y La Francia relevó avances, proyectos y necesidades de cada comunidad educativa, en un trabajo articulado con los municipios.
El Ministerio de Educación de Córdoba impulsa la tarea de las Coordinaciones Locales de Educación. Estos entes trabajarán a través de 4 ejes con contenidos vinculantes en las instituciones locales.
La institución, especializada en programación, podrá brindar también educación terciaria a través de un acuerdo con el Politécnico. La inversión que realizó la Provincia fue cercana a los 4.120 millones de pesos.
El Gobierno de Córdoba inauguró una sala de 3 años en Las Tapias. El 70% de los niños de esta edad ya están escolarizados. La cifra representa un crecimiento superior al 10%, respecto al ciclo lectivo 2023.
Con recursos del Fodemeep se realizan obras durante el verano, ante el inminente inicio del ciclo lectivo. Desde diciembre de 2023, se giraron a municipios y comunas cerca de 20.000 millones de pesos.
Durante el mes de diciembre de 2024 y en lo que va del mes de enero se concretaron 17 intervenciones en distintos establecimientos escolares de la ciudad, por un monto total aproximado de $17.968.771.
La Municipalidad de Río Cuarto y la Provincia iniciaron una serie de acciones en conjunto para realizar distintas mejoras sobre 10 colegios de la ciudad, con una inversión superior a los $ 1.800 millones.
Se trata de una iniciativa que fomenta el desarrollo académico y productivo de la región del norte de Córdoba. Ahora la localidad del norte provincial cuenta con una sede de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).
El espacio fortalecerá actividades educativas y extracurriculares del Centro Educativo. La obra se realizó a través del programa Habitar Escuela, del Gobierno de Córdoba, con una inversión de 37.787.623 pesos.
Se trata de un Taller de Usos Múltiples y Galería de Vinculación, recientemente habilitados. Con esta obra, el gobierno provincial sigue adelante con su compromiso de garantizar mejores espacios de aprendizaje.
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, participó de la entrega de 184 netbooks a estudiantes de la localidad de Alta Gracia en el marco del programa Tecno Presente, impulsado por el Gobierno de Córdoba.
Se firmó el acta constitutiva de la Coordinación Local de Educación, en el marco del Programa Provincial de Fortalecimiento Educativo Territorial. Este nuevo espacio garantizará el acceso a la educación.
El gobernador Llaryora encabezó el acto de transferencia de los institutos de formación superior de Villa Dolores, Morteros y Deán Funes a la Universidad Provincial. Ya son 7 las instituciones transferidas.
La Municipalidad de Bell Ville y el Gobierno de Córdoba llevarán a cabo la construcción de la sala de 3 años del Jardín de Infantes Vélez Sarsfield. Se trata de una inversión de más de 76 millones de pesos.