La Provincia invirtió $3.500 millones para conectar el gas natural en escuelas

El Gobierno de Córdoba, a través de la Subsecretaría de Infraestructura Gasífera del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, lleva adelante un plan estratégico de obras orientado a garantizar el acceso al servicio de gas natural en instituciones educativas de todos los niveles y modalidades.
En el marco de esta iniciativa, ya se conectaron a la red de gas natural del interior 180 establecimientos educativos. Asimismo, 30 escuelas se encuentran próximas a ser habilitadas, con un 90% de avance de obra, 50 presentan obras en ejecución, 15 con trámites iniciado y 29 en estudio para su correspondiente conexión. La inversión ya ejecutada alcanza la cifra de $2.830.794.031, en tanto que para el segundo semestre la inversión prevista es de $644.970.000.
El subsecretario de infraestructura Gasífera, Rubén Borello, explicó: “Son más de 300 las conexiones entre las que concretamos y estamos en proceso. Seguiremos avanzando en diálogo con los municipios y comunas”.
La provisión de gas natural por redes no solo representa una mejora sustancial en las condiciones edilicias, sino que también incide directamente en la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje, promoviendo entornos más favorables, eficientes y sostenibles. Este avance contribuye a una mayor eficiencia energética y al cuidado del ambiente, asegurando un suministro continuo y confiable.
Las obras se ejecutan de manera coordinada con los municipios, comunas y el Ministerio de Educación, en el marco de una política de Estado que impulsa la gasificación progresiva e integral de todo el territorio provincial. Borello sostuvo que “a medida que se avanzan con la red local, vamos conectando las instituciones educativas para mejorar y reemplazar los servicios existentes”.
El ministro de Infraestructura y Servicios Público, Fabián López, sostuvo “a medida que se ejecutan las obras de gas en el interior, seguirnos con este plan de conexión en las escuelas, junto a los gobiernos locales”.
Su par de Educación, Horacio Ferreyra, afirmó: “Este trabajo coordinado entre Ministerios y municipios y comunas nos está posibilitando generar mejores condiciones para el desarrollo de la tarea educativa”.