Villa María: ya funciona el nuevo pozo de agua que proveerá a 6 mil vecinos del sector norte

El intendente de Villa María, Eduardo Accastello, y el presidente de la Cooperativa de Trabajo 15 de Mayo, Carlos Operti, pusieron en funcionamiento el Pozo 110, una nueva perforación estratégica ubicada sobre calle Angel B. Cámpora, destinada a reforzar el abastecimiento de agua potable en el sector norte de la ciudad.
La obra, que forma parte del Plan Estratégico “Villa María 2030”, beneficiará de manera directa a más de 6.000 vecinos de los barrios Parque Norte, Ramón Carrillo, Belgrano y Mariápolis. Además, a distintas dependencias del Campus de la UNVM.
Al respecto, Accastello dijo: “Es una obra muy importante, impulsamos transformaciones alineadas con nuestra visión para la ciudad y para todos los villamarienses. Acceder al agua potable de calidad es acceder a una mejor salud, a una mejor calidad de vida".
“Gracias a esta obra los barrios del sector norte, las nuevas urbanizaciones que se están desarrollando en cercanía, y dependencias de la Universidad Nacional, acceden al agua potable, lo que refleja el compromiso de una cooperativa de trabajadores que invierte en Villa María”, agregó.
El acto de puesta en marcha contó con la presencia del rector y la vicerrectora de la Universidad Nacional de Villa María, Luis Negretti y Elizabeth Theiler, respectivamente.
La nueva perforación cuenta con 142 metros de profundidad y un caudal de bombeo de 100 metros cúbicos por hora. Cumple una doble función: de explotación, mejorando la presión y cobertura de la red de agua potable, y de exploración, aportando información técnica y científica sobre las condiciones ambientales del acuífero.
El pozo está equipado con tecnología de última generación, incluyendo una electrobomba sumergible de acero inoxidable de 20 HP, sistema de impulsión vertical flexible, caudalímetro electromagnético y monitoreo remoto continuo las 24 horas del día, durante todo el año. También se construyó una casilla de comando y desinfección, y se ejecutó la infraestructura eléctrica necesaria para el funcionamiento del sistema, cumpliendo con la Ley Provincial de Seguridad Eléctrica.