Tránsito-Las Varas: la Provincia entregó fondos para fortalecer la economía circular

Región Sustentable20 de agosto de 2025 Por Redacción
La Provincia entregó más de $75 millones para la compra de maquinaria de infraestructura, la construcción de plantas de separación y para programas de educación ambiental, en el marco de una estrategia integral de saneamiento.
ECOOBJETIVO FOTO AMBIENTE TRANSITO LAS VARAS
Se concretó la entrega de fondos para que los municipios mejoren el tratamiento de residuos.Foto: prensa.cba.gov.ar

La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, encabezó la entrega de más de 75 millones de pesos a municipios y comunas del Departamento San Justo, destinados a avanzar en el saneamiento ambiental y en la implementación de políticas públicas orientadas a la economía circular.

La entrega se realiza en el marco del Plan de Fortalecimiento de Buenas Prácticas de Economía Circular, que lleva adelante la Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde, que lidera Nicolás Vottero; y se concreta a través del Fondo Ambiental Provincial, ejecutado en conjunto con el Ministerio de Gobierno.

Los aportes permitirán a las gestiones locales profundizar las acciones vinculadas a la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), mediante la adquisición de equipamiento, la puesta en marcha de nuevas plantas de separación y el desarrollo de circuitos de valorización de residuos.

La localidad de Las Varas recibió un financiamiento de $53.295.900 que se destinará a la construcción de una planta de separación local.

La ministra visitó también la localidad de Tránsito, que accedió a fondos por un total de $22.500.000 para la adquisición de una chipeadora y una prensa.

Cabe destacar que esta inversión acompaña una estrategia más amplia de la cartera ambiental, que incluyó la cicatrización de basurales a cielo abierto en las dos localidades, tarea que se concretó con el acompañamiento técnico de la Subsecretaría de Gestión de Residuos y con maquinaria del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.

Los aportes están destinados a mejorar el saneamiento ambiental y permitir que municipios y comunas fortalezcan sus Centros Ambientales y optimicen la gestión de los residuos.

Esta decisión, a su vez, mejora las condiciones laborales de recuperadores urbanos, e impulsa el desarrollo de nuevos circuitos de valorización de residuos.

La cicatrización de basurales a cielo abierto es una acción clave que permite recuperar espacios degradados y que, sumado a las instancias de educación y promoción ambiental, se conforma una estrategia integral y transversal que promueve la transición hacia un modelo de economía circular en toda la provincia.

Te puede interesar