Departamento Colón: licitaron obras para provisión de agua potable

El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, realizó la apertura de ofertas para la obra de construcción y mejora del sistema de agua potable de Agua de Oro, Villa Cerro Azul y El Manzano. Para realizar los trabajos se presentaron cuatro oferentes.
El proyecto tiene como objetivo fortalecer el sistema de provisión de agua potable que abastece a estas localidades del Departamento Colón. La obra beneficiará a 12.000 vecinos y cuenta con un presupuesto oficial de $1.257.369.029.
El acto de apertura de ofertas se llevó a cabo en la localidad de Agua de Oro, con la presencia de Gustavo Brandán, ministro de Cooperativas y Mutuales; Edgar Castelló, secretario de Infraestructura Hídrica; José Chicala, subsecretario de Infraestructura de Saneamiento; Miguel Ángel Aguirre, intendente de Agua de Oro; Natalia Di Pace, presidenta comunal de Villa Cerro Azul y José María Garzón, presidente comunal de El Manzano.
Además, acompañaron las legisladoras Luciana Presas y Delia Dolores Romero; Claudia Acosta, presidenta de la Comunidad Regional Colón; Susana Inés Dado, presidenta de la Cooperativa de Agua de Oro, entre otros funcionarios y oferentes.
Brandán destacó que el proyecto se materializa por “el trabajo conjunto de la Provincia, las intendencias locales y la Cooperativa local para llevar más progreso, desarrollo y bienestar para estas localidades del Departamento Colón”.
A su turno José Chicala destacó que “la obra mejorará la calidad de vida de unos 12 mil habitantes por los próximos 20 años”. “Además, explicó que los trabajos se centrarán en la mejora del acueducto y obra de toma, que permitirán optimizar el sistema de abastecimiento para las tres localidades del Departamento Colón”.
La obra contempla la readecuación de la captación subálvea existente sobre el cauce del río San Cristóbal, que permitirá optimizar la toma de agua y asegurar un caudal estable durante todo el año. Esto incluye la instalación de la cañería de vinculación entre la captación y la cámara de inicio del acueducto existente.
Se prevé, además, la reparación y mantenimiento del acueducto principal, con el reemplazo de tramos afectados por la creciente extraordinaria del año 2015 y la incorporación de refuerzos estructurales para mejorar su eficiencia y durabilidad.
También se optimizarán las cámaras de válvulas y desagües, junto con el reacondicionamiento de instalaciones complementarias destinadas a mejorar el rendimiento hidráulico y la seguridad operativa del sistema.









