Villa María: el proyecto que renovará el sector sur fue reconocido por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat

La Municipalidad fue reconocida por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat a partir de su participación en el segundo Concurso de Experiencias y Propuestas Innovadoras de Planificación, Desarrollo Territorial y Políticas de Suelo para la Reconstrucción Argentina. El intendente Martín Gill recibió la mención especial, entregada por el secretario de Desarrollo Territorial, Juan Scatolini.
El concurso en cuestión otorgó el vigésimo orden de mérito al Gobierno local por la presentación, en la mencionada instancia, de su propuesta titulada Consolidación del Sector Sur de la Ciudad de Villa María. El trabajo resulta de la labor integral encabezada por el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV), para abordar la intervención del sector sur de la ciudad.
El proyecto plantea una renovación urbana del sector para mejorar la habitabilidad del área. De esta manera, en una primera instancia se encuentra la ejecución de infraestructura de loteo para la posterior construcción de 300 nuevas viviendas. En una segunda etapa se intervendrá el polígono definido en el Programa RENABAP en dos partes; sector Este, dotándolo de infraestructura para lotes con servicios, vinculados a los elementos históricos presentes en el área; y sector Oeste, creando un parque lineal como continuidad al eje existente que vincula la ciudad de norte a sur.
En cuanto a la primera etapa, el proyecto contempla la utilización de una superficie de 23 hectáreas, de las cuales diez serán destinadas a la conservación del bosque autóctono y al sistema de retardo hídrico. En las restantes se ubicarán las 300 viviendas para las que el IMV ya está ejecutando la infraestructura de servicios con redes de agua potable y cloacas, y cordón cuneta.
El proyecto plantea la alternativa de Ecobarrio, otorgándole a la ciudad un enfoque sustentable e incorporando elementos con principios ecológicos para disminuir el consumo energético. "La implementación de termotanques y paneles solares, cubierta con aislación de poliuretano, ventilación cruzada, apareamiento de medianeras, diseño bioclimático en implantación de suelo, muros verdes, entre otros factores, aportan un diseño innovador a las políticas actuales de intervención en la construcción de viviendas sociales", señala el proyecto distinguido por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.