Villa María: el Festival De Peñas 2025 es uno de los eventos sostenibles de Córdoba

La Municipalidad de Villa María informó que tanto el Recorrido Peñero como el Festival de Peñas están inscriptos en el Registro de Eventos Sostenibles que la provincia de Córdoba lleva adelante. A través de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ambiente se implementan acciones destinadas a minimizar el impacto ambiental de los eventos.
En este sentido, la directora de Espacios Verdes, Leticia Martí, comentó: "El objetivo de hacer que estos eventos sean sostenibles es garantizar que se realicen tareas que vayan en este mismo sentido, buscando generar el menor impacto ambiental, con acciones amigables con el entorno".
"Esto significa que se están haciendo muchas acciones que tienen que ver con la economía circular, como la gestión adecuada de los residuos, de los restos de aceite vegetal y otros efluentes. Desde el área queremos invitar a quienes visiten la Costanera por estos días y a toda la comunidad, a colaborar en ese sentido", cerró Martí.
Foto: Prensa Municipalidad de Villa María.
Cabe mencionar que la citada Secretaría cuenta con un espacio dentro del Recorrido Peñero donde los visitantes pueden conocer las diversas acciones que el municipio lleva adelante en materia ambiental.
Por otra parte, se lleva a cabo una campaña de reciclaje durante el Festival de Peñas, denominada "Cada Tapita Cuenta", con el objetivo de recolectar tapitas plásticas para transformarlas en mobiliario urbano, en este caso bancos de madera plástica para espacios verdes. Esta iniciativa promueve la economía circular y el compromiso ambiental de la comunidad.
Durante la propuesta se puede encontrar un punto limpio móvil donde depositar tapitas plásticas de diversos tipos (gaseosas, jugos, frascos, champú, medicamentos y aerosoles, entre otros), que luego serán procesadas para fabricar listones de madera plástica, requiriendo aproximadamente 1.200 tapitas por listón, y con seis listones se podrá construir un banco.
Esta acción refuerza la participación ciudadana en prácticas ambientales y refleja el compromiso de Villa María con políticas de reducción, reutilización y reciclaje, contribuyendo a la sostenibilidad y mitigación de la huella de carbono.