La Provincia modernizará la gestión de los caminos rurales y aportará $12.500 millones

El Gobierno de Córdoba presentó este martes en el Centro Cívico del Bicentenario un proyecto de ley que busca establecer un sistema integral y moderno de gestión de caminos rurales no pavimentados en todo el territorio cordobés.
Ante autoridades de la Mesa de Enlace, productores agropecuarios, integrantes de los consorcios camineros de la provincia, el gobernador, Martína Llaryora, anunció un refuerzo presupuestario de 9.500 millones de pesos para enarenado de caminos rurales y otros 3.000 millones de pesos para la adquisición de motoniveladoras.
El proyecto para optimizar el mantenimiento de caminos rurales fue elaborado por la Provincia junto a las entidades del sector. La iniciativa propone la articulación público-privada para conservar, proteger y mejorar estas vías de comunicación, con el objetivo de favorecer el desarrollo agropecuario, industrial y turístico del interior provincial.
El texto, que será enviado a la Legislatura para su tratamiento, contempla que el Ministerio de Bioagroindustria será la autoridad de aplicación de la futura ley. Plantea, además, que la Asociación de Consorcios Camineros, los Consorcios Regionales, los Consorcios Camineros, los Consorcios de Gestión de Caminos y Suelos, y el Consorcio Caminero Único integrarán el sistema de gestión.
El proyecto prevé el financiamiento del nuevo esquema a través del Fondo de Desarrollo Agropecuario (FDA), que recibe el 98% de lo recaudado por el impuesto inmobiliario rural. También comprenderá ingresos por obras realizadas, aportes de socios, subsidios, donaciones, recursos extraordinarios y las multas por daños en los caminos, que se destinarán al FDA.
Más fondos para obras y maquinaria
El refuerzo presupuestario anunciado por Llaryora para obras de enarenado en caminos rurales no pavimentados es fundamental para la conectividad, el acceso a las escuelas y centros de salud, sacar la producción y generar más eficiencia productiva, entre otros aspectos relevantes de la realidad cotidiana del interior cordobés profundo. La inversión de 9.500 millones de pesos provendrá de Rentas Generales de la Provincia.
Actualmente, hay en ejecución 202 obras para mantener y mejorar caminos rurales no pavimentados, con una inversión de 3.801.261.544 de pesos. La proyección para el periodo 2024-2025 es de 243 intervenciones en redes viales de este tipo.