Con el objetivo de seguir fortaleciendo los valores patrios y la identidad cultural, la Municipalidad de San Francisco lanzó una nueva edición del Operativo Celeste y Blanco, que fue creado en 2012.
El Ministerio de Educación de Córdoba impulsa la tarea de las Coordinaciones Locales de Educación. Estos entes trabajarán a través de 4 ejes con contenidos vinculantes en las instituciones locales.
Se inauguró la Guardería Municipal del Parque Industrial San Francisco que representa el décimo establecimiento en la ciudad y el primero en toda Latinoamérica que se emplaza dentro de un polo productivo.
Durante el mes de diciembre de 2024 y en lo que va del mes de enero se concretaron 17 intervenciones en distintos establecimientos escolares de la ciudad, por un monto total aproximado de $17.968.771.
Autoridades del municipio y del Parque Industrial recorrieron el inmueble donde a partir de marzo de 2025 funcionará la Guardería Municipal. Las preinscripciones estarán abiertas, de manera online, durante enero.
Se firmó el acta constitutiva de la Coordinación Local de Educación, en el marco del Programa Provincial de Fortalecimiento Educativo Territorial. Este nuevo espacio garantizará el acceso a la educación.
La delegación sanfrancisqueña que visita la región italiana de Piamonte cerró la primera parte de la gira con importantes reuniones en la ciudad de Torino. Se presentaron el Polo Educativo y el Polo Productivo.
En la Tecnoteca San Francisco se llevó a cabo la entrega de la primera cuota de los Créditos Solidarios (CreSol) 2024. Se trata de 146 beneficiarios que comenzaron a cursar sus estudios terciarios o universitarios.
A través de un convenio firmado por la Municipalidad de San Francisco y la Universidad Provincial de Córdoba, durante el segundo semestre se iniciarán nuevas propuestas educativas para la ciudad y la región.
El municipio firmó con la UTN un convenio para mejorar la plataforma de estacionamiento medido. Además, se suscribió un acuerdo de pasantías dirigido a estudiantes avanzados de las carreras de la UTN.
El intendente, Damián Bernarte, firmó un documento con la Fundación de Estudios Superiores de San Francisco avalando la creación de una nueva Casa de Altos Estudios, con modalidad privada, para la ciudad.
La Municipalidad de San Francisco acordó con la Universidad Nacional de Córdoba la incorporación de nuevas alternativas de capacitación para la ciudad, a través de las ofertas de la Casa de Altos Estudios.
En el marco de la política de desarrollo de la ciudad como Polo Educativo el municipio firmó convenio de colaboración con la Universidad Católica de Córdoba. Esto permitirá facilitar el acceso a sus carreras.
El intendente, Damián Bernarte, se reunió con empresarios santafesinos para avanzar en la gestión de la radicación de una nueva planta en la ciudad, vinculada a la fabricación de fertilizantes orgánicos.
Con la entrega de los certificados a los participantes de las distintas áreas se concretó el cierre de la capacitación en oficios impulsada por el municipio, el CRES, y la Universidad Nacional de Villa María.
Quedó aprobada la primera etapa de construcción del edificio del CRES, tras el trámite en el Concejo Deliberante. Esta obra será cofinanciada por el municipio y la Universidad Nacional de Villa María.
La Municipalidad de San Francisco y la Universidad Nacional de Rafaela acordaron sumar una nueva propuesta formativa gratuita que se dictará en el Centro Regional de Educación Superior San Francisco.
El jueves 10, autoridades de la Universidad Nacional de Villa María y de la Municipalidad de San Francisco dieron la bienvenida a los alumnos que realizan el Curso de Ingreso en el CRES San Francisco.
El intendente de San Francisco se comprometió a seguir fortaleciendo la educación pública de nivel superior pensando hacia el futuro, tras participar de una reunión con representantes de la UTN y el CRES.