Río Cuarto: el Otoño Polifónico fue catalogado como evento sostenible

Región Sustentable25 de marzo de 2025 Por Redacción
El Festival Otoño Polifónico de Río Cuarto fue catalogado como evento sostenible luego de la firma de un convenio entre el municipio y el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia de Córdoba.
REGION OBJETIVO FOTO RIO CUARTO OTOÑO POLIFONICO EVENTO SOSTENIBLE 1
La ministra Flores y el intendente De Rivas firmaron el convenio en el marco del Otoño Polifónico.Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.

La Municipalidad de Río Cuarto y el Ministerio de Ambiente y Economía Circular suscribieron un acuerdo mediante el cual el Festival Otoño Polifónico se suma a la lista de eventos sostenibles que se llevan a cabo en la provincia. Esta categorización propicia el uso de biocombustibles para la generación de energía, el suministro de energía limpia para los equipos de generación de respaldo, el fomento de la economía circular y la medición de la huella de carbono producida durante toda la programación.

La ministra de Ambiente, Victoria Flores, destacó la decisión política para que el Otoño Polifónico se sume a este esquema de trabajo que está presente en otros festivales de relevancia en la provincia. “Quiero felicitar al Intendente porque hay un cambio de paradigma. Cuando venimos a los festivales y empezamos a hablar de cambio climático y de la huella de carbono, estamos ante la presencia de pequeñas acciones de mitigación y de adaptación que son realmente importantes. Es decir, cuidamos el ambiente, pero también nos divertimos y generamos actividades. Decir que Río Cuarto entra en la grilla de Eventos Sustentables es realmente un paso muy importante para el cuidado del ambiente”, manifestó Flores.

La funcionaria dijo que la Provincia sigue apostando al desarrollo y a la producción, sin descuidar lo que tiene que ver con el ambiente y la necesidad de potenciar acciones que tiendan a su preservación.

“Queremos equilibrar el uso que hacemos de los recursos naturales con el cuidado. Ese es el desafío y Río Cuarto se está sumando a ese camino, porque hay que empezar a pensar en detalles que hacen a la utilización del agua, a la gestión de los residuos y a la contaminación sonora, entre otros aspectos”, agregó.

REGION OBJETIVO FOTO RIO CUARTO OTOÑO POLIFONICO EVENTO SOSTENIBLE 2Foto: Prensa Municipalidad de Río Cuarto.

Vale apuntar que el Ministerio de Ambiente y Economía Circular tuvo una fuerte presencia en el Festival Otoño Polifónico por medio de una carpa instalada en las afueras del Anfiteatro del Parque Sarmiento. Allí se brindó información sobre todo lo que se está haciendo en la materia y haciendo especial hincapié en los cambios culturales que se necesitan.

“La educación y la promoción ambiental es lo primero. No hay cambios culturales si cada una de las personas que viven en las ciudades no toman conciencia de lo que podemos generar. Es importante medir qué consumimos, cómo consumimos, cómo gestionamos los residuos, cómo los utilizamos, etcétera. Y, justamente, este tipo de eventos nos ayudan a promocionar las pautas para lograr un cambio de conciencia”, explicó Flores.

A modo de ejemplos, la ministra dijo que con el envase tetra brik se pueden hacer placas, con las tapitas hay posibilidades de fabricar diversos elementos y con los neumáticos es factible desarrollar combustible o goma. “Hay que saber dónde llevar los materiales y cómo hay que gestionarlos. Por eso, la promoción ambiental es uno de los ejes claves”, acotó.

Paralelamente, Flores destacó que en el Otoño Polifónico haya cooperativas que reciclen los materiales que se descartan durante el evento para luego venderlos en el mercado. “Es un buen momento para decirle a la ciudadanía de Río Cuarto y de la región que se animen a pensar en la circularidad, en la reutilización, en si es necesario consumir todo y comprar todo lo que compramos o si podemos reutilizar y recuperar”, concluyó la ministra.

Te puede interesar