El Festival Otoño Polifónico de Río Cuarto fue catalogado como evento sostenible luego de la firma de un convenio entre el municipio y el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia de Córdoba.
La iniciativa del gobierno villamariense se enmarca en un plan integral que combina la prevención sanitaria con la economía circular, transformando un potencial foco infeccioso en recurso energético industrial.
En una acción que apunta a la prevención del Dengue y a la correcta disposición final de un residuo que puede ser transformado a través de un proceso industrial, el municipio trasladó mil neumáticos fuera de uso.
La Municipalidad de Villa María informó que el Festival Internacional de Peñas forma parte del Programa de Eventos Sostenibles del Gobierno de Córdoba, al incorporar diversas acciones para la protección del ambiente.
La Municipalidad de Bell Ville anunció que desde el inicio del año próximo se comenzará a recolectar los residuos reciclables los días lunes. La medida arrancará el 6 de enero, en el horario de las 19.
La cicatrización demandó una inversión del gobierno provincial de más de 22 millones de pesos. La ministra de Ambiente, Victoria Flores, también visitó Hernando, promoviendo la gestión adecuada de residuos.
En la Sala Cuna de barrio Monte Grande se llevó a cabo un nuevo taller para capacitar sobre la gestión de los residuos. En ese marco, se confeccionaron bolsas ecológicas usando remeras que estaban en desuso.
Alumnos de diez establecimientos educativos de la ciudad participaron de una jornada de capacitación sobre economía circular, impulsada por el municipio y el Ministerio de Ambiente y Economía Circular.
La Municipalidad de Alta Gracia realiza visitas a escuelas de la ciudad para promover la participación en el “Proyecto Eco-Regla”, que apunta a incentivar conductas para el cuidado del medio ambiente.
Se concretó la firma de un convenio y la inauguración de la primera planta de producción de biodiésel en el Parque Industrial de San Francisco. A partir de esto el municipio se compromete a usar el combustible en su flota.
Durante el sábado, y organizado de manera conjunta entre el municipio y el Instituto Libre del Ambiente (ILA), tuvo lugar la primera Feria de Economía Circular Textil, de la temporada otoño-invierno.
En la “III Cumbre Mundial de Economía Circular, Energías Renovables, Bioeconomía y Movilidad Sustentable” se firmó un acuerdo para que en San Francisco se constituya la Mesa de Movilidad Sostenible.