El Festival Otoño Polifónico de Río Cuarto fue catalogado como evento sostenible luego de la firma de un convenio entre el municipio y el Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la provincia de Córdoba.
La iniciativa del gobierno villamariense se enmarca en un plan integral que combina la prevención sanitaria con la economía circular, transformando un potencial foco infeccioso en recurso energético industrial.
En una acción que apunta a la prevención del Dengue y a la correcta disposición final de un residuo que puede ser transformado a través de un proceso industrial, el municipio trasladó mil neumáticos fuera de uso.
La Municipalidad de Villa María informó que el Festival Internacional de Peñas forma parte del Programa de Eventos Sostenibles del Gobierno de Córdoba, al incorporar diversas acciones para la protección del ambiente.
La Municipalidad de Bell Ville anunció que desde el inicio del año próximo se comenzará a recolectar los residuos reciclables los días lunes. La medida arrancará el 6 de enero, en el horario de las 19.
La cicatrización demandó una inversión del gobierno provincial de más de 22 millones de pesos. La ministra de Ambiente, Victoria Flores, también visitó Hernando, promoviendo la gestión adecuada de residuos.
En la Sala Cuna de barrio Monte Grande se llevó a cabo un nuevo taller para capacitar sobre la gestión de los residuos. En ese marco, se confeccionaron bolsas ecológicas usando remeras que estaban en desuso.
Alumnos de diez establecimientos educativos de la ciudad participaron de una jornada de capacitación sobre economía circular, impulsada por el municipio y el Ministerio de Ambiente y Economía Circular.
La Municipalidad de Alta Gracia realiza visitas a escuelas de la ciudad para promover la participación en el “Proyecto Eco-Regla”, que apunta a incentivar conductas para el cuidado del medio ambiente.
Se concretó la firma de un convenio y la inauguración de la primera planta de producción de biodiésel en el Parque Industrial de San Francisco. A partir de esto el municipio se compromete a usar el combustible en su flota.
Durante el sábado, y organizado de manera conjunta entre el municipio y el Instituto Libre del Ambiente (ILA), tuvo lugar la primera Feria de Economía Circular Textil, de la temporada otoño-invierno.
En la “III Cumbre Mundial de Economía Circular, Energías Renovables, Bioeconomía y Movilidad Sustentable” se firmó un acuerdo para que en San Francisco se constituya la Mesa de Movilidad Sostenible.
Río Cuarto se suma al Programa “Sacate las Pilas” al adherir a la propuesta gestionada por la Municipalidad de Córdoba y la empresa SOL.Ar S.R.L. De este modo habrá 5 puntos de recuperación de pilas y baterías.
En el marco del Programa Clubes Verdes, la Municipalidad de Villa María entregó 1.600.000 pesos a instituciones deportivas a cambio de materiales reciclables. Fueron 43 instituciones las beneficiadas.
El domingo 21 de mayo se realizará una nueva edición de la Maratón Deportes Río Cuarto. Se trata de un evento Eco Friendly, ya que se utilizarán elementos hechos con material de la economía circular.
La Municipalidad de Mendiolaza suscribió un convenio con la Municipalidad de Córdoba para aportar material reciclable al Programa EcoAliados. Con ese material se elaboran productos de la economía circular.
Impulsado por el Área de Ambiente y la Coordinación de Empleo del municipio carlospacense y la RAMCC, se concretó el primer encuentro del taller de empleos verdes locales, hacia una economía circular.
El aceite de cocina es un residuo altamente contaminante una vez utilizado. Por ello el municipio cuenta con dos Puntos Blancos. Uno está ubicado en el CIC y el segundo está en el Centro Vecinal Paulus.
Desde la Secretaría de Comercio, Industria, Lechería y Ambiente del municipio se enviaron 20.320 kilos de vidrios. Este material fue vendido a empresas de Mendoza donde se acondicionan para reutilizar.
Se firmó un acuerdo entre la Municipalidad de Coronel Moldes y la empresa Geocycle, especialista en la materia, para valorizar y utilizar residuos como neumáticos en desuso, a través del coprocesamiento.
La Municipalidad de Río Tercero suscribió un convenio con la empresa Ambiental Cord para la disposición final del aceite vegetal usado. El municipio ayudará a captar ese material y la empresa lo reciclará.
La Municipalidad de Laboulaye impulsa a través del Espacio Joven una actividad que involucra a niños y adolescentes transmitiendo valores y concientizando sobre hábitos saludables y educación en valores.
La Municipalidad de San Francisco avanza en la implementación de la separación de residuos en origen, para recuperar el material que puede ser incorporado a un proceso productivo de economía circular.
La Dirección de Ambiente anunció que sumarán a la ciudad a una campaña para recolección de aceite vegetal usado. Además, aprovechando material industrial en desuso, se construyen cestos de residuos.