Con el objetivo de facilitar el acceso a gestiones, servicios y atención médica, como así también prestaciones sociales, y educativas, se encuentra en la ciudad el Tren del Ministerio de Desarrollo Social.
En la semana de prevención del Cáncer de Mama, el municipio llevará adelante una agenda de concientización y sensibilización. Están previstas diversas actividades en los centros de salud de la ciudad.
Sesenta beneficiarios del Programa Accionar Infancia, del Gobierno nacional, recibieron elementos para atender la maternidad y la primera infancia. Se trató de 16 mujeres y 44 niños de hasta tres años.
El sistema sanitario municipal lleva aplicado medio millón de vacunas en sus distintos espacios. Además anunció que ya funciona el vacunatorio del CAPS de Villa María Shopping, en el horario de 8 a 22.
Once trabajos presentados por la Secretaría de Salud de la ciudad de Villa María recibieron menciones en el 2° Congreso de Salud Municipal, desarrollado durante el pasado fin de semana en Córdoba.
Según datos brindados por la Municipalidad de Villa María, el 96.7 por ciento de los niños que ingresaron este año a la escuela primaria ya se encuentran inmunizados con el esquema del Calendario Nacional.
La Secretaría de Salud de Villa María anunció la implementación de los nuevos protocolos para la vacunación contra el Covid. Cada seis meses los integrantes de grupos de riesgo deberán recibir su vacuna.
Con la presencia de equipos de Salud, vecinos, y autoridades, quedó habilitada la flamante institución, fruto del trabajo conjunto entre el municipio y Grupo Gesta - Asociación Mutual Mercantil Argentina.
El área de Salud municipal recibe a alumnos del último año de Medicina para hacer las prácticas profesionales obligatorias. Los estudiantes se desempeñan en los CAPS y la Asistencia Pública, por 8 semanas.
El intendente de Villa María, Martín Gill, habilitó este lunes el nuevo Centro Operativo de Emergencias Médicas del Servicio Municipal 107. La sede operativa está ubicada en el barrio Roque Sáenz Peña.
El inicio del ciclo lectivo demanda la confección de los Certificados Únicos de Salud (CUS) de niños y adolescentes que asisten a los establecimientos educativos. Para ello se montó un operativo especial.
El intendente, Martín Gill, acompañó la puesta en marcha del operativo ANDIS para el asesoramiento y gestión de pensiones por discapacidad. La actividad se extiende hasta hoy en el Centro Cultural Favio.
Este martes profesionales, agentes y estudiantes del área de la Salud se capacitaron en la 1º Jornada Municipal de Cuidados Paliativos. La actividad se realizó en el Club de Abuelos José Manuel Estrada.
Se realizaron las I Jornadas Municipales de Salud y Territorio, destinadas a la formación de estudiantes y profesionales del área, e impulsadas por la Municipalidad local y la Universidad de Villa María.
El CAPS de barrio Los Olmos recibió la donación de equipamiento odontológico del recordado profesional, Adolfo Carlstrom, quien falleció el año pasado. La entrega se hizo con la presencia de sus familiares.
Un centenar de niños de escuelas rurales comenzó con la práctica de natación en la jornada extendida a través del apoyo del municipio. La actividad se desarrolla en la Escuela Villamariense de Natación.
La Secretaría de Salud del municipio recibe a 8 estudiantes de Medicina para iniciar con sus prácticas profesionales. Esas tareas durarán 8 semanas y serán supervisadas por personal de Salud del municipio.
Este miércoles quedó inaugurado el edificio del Centro de Atención Primaria de la Salud de barrio Rivadavia. En ese espacio el municipio realizó trabajos para dotarlo de una infraestructura renovada.
El intendente de Villa María, Martín Gill, convocó a los sectores público y privado de la salud para establecer una mesa permanente de seguimiento de esta etapa de la pandemia y su impacto en la ciudad.
Con la puesta en marcha del nuevo centro en el Anfiteatro, el municipio realiza más de 2.000 testeos diarios. La tarea se realiza también en UTN y barrio Almirante Brown. Crece la positividad de casos.
El municipio solicita extremar cuidados y protocolos ante el crecimiento de casos de Covid. En el último mes hubo un incremento del 100 por ciento de los contagios, y hay casos de la variante Ómicron.