El intendente, Juan Manuel Llamosas, y el diputado nacional, Carlos Gutiérrez, recorrieron los trabajos que se están ejecutando en lo que serán los primeros 600 metros de la doble vía sobre la Ruta 30.
Continúa la transformación del sector del Viejo Hospital. A través de un trabajo mancomunado entre el Gobierno de Córdoba y la Municipalidad de Río Cuarto se están realizando diversas intervenciones.
La actividad se realizó en el marco del 119° aniversario de la localidad. El espacio deportivo se encuentra en el predio del Pabellón Iberia y representó una inversión de más de 54 millones de pesos.
Los trabajos para la urbanización del barrio Oncativo marchan a buen ritmo, según pudo constatar el intendente Llamosas, quien recorrió el sector acompañado por funcionarios y el legislador, Carlos Gutiérrez.
Se llevó a cabo la entrega de móviles para tareas de prevención ciudadana en nueve localidades del Departamento Río Cuarto. Las autoridades destacaron el trabajo conjunto entre municipio, Provincia y Policía.
Se presentaron obras y proyectos de inversión para mejorar el sistema eléctrico de la ciudad. La multimillonaria inversión abarcará mejoras tecnológicas en las redes de media y baja tensión de la ciudad.
El espacio recreativo construido por la Provincia se encuentra ubicado en barrio Centro, en la ciudad del sudeste cordobés. De los 101 polideportivos construidos en la provincia, 42 están en el interior.
El intendente, Juan Manuel Llamosas, y el diputado nacional, Carlos Gutiérrez, recorrieron las obras que se están ejecutando en lo que será el Polo Científico Tecnológico, frente a la Terminal de Ómnibus.
Se entregaron 60 pulsadores para los vecinos de los barrios Castelli II, Bimaco y Abilene. Esta acción se da en el marco del Plan Integral de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito del Gobierno de Córdoba.
Comenzó la segunda etapa de las obras del Parque Sur, en el predio del Viejo Hospital, donde se trabaja en la construcción de dos polideportivos a cielo abierto además de otras alternativas recreativas.
El intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas, participó de los actos del Gran Río Cuarto que se desarrollaron en Las Higueras con motivo de un nuevo aniversario de la formación del Primer Gobierno Patrio.
Con la presencia de autoridades provinciales y municipales se produjo el lanzamiento del programa provincial Derecho al Verano. El evento se realizó en el Anfiteatro Griego, en el Azud Norte de Río Cuarto.
Se intervendrá sobre un tramo de 600 metros en el oeste de la ciudad. Permitirá mejorar la accesibilidad a los barrios próximos y los giros a la izquierda. El presupuesto asciende a 125 millones de pesos.
Las Municipalidades de Córdoba y Río Cuarto promueven el desarrollo de distintas acciones de gobierno. En ese marco, los jefes de gobierno de las capitales de Córdoba tuvieron una jornada de trabajo.
El vicegobernador, Manuel Calvo, encabezó la inauguración de dos nuevos espacios para el cuidado de niños de 45 a días a 3 años. Además, supervisó la obra de la red de gas domiciliario de Las Acequias.
Se inauguró el pavimento en distintos tramos de calles del oeste de la ciudad. Los trabajos forman parte del acuerdo entre el Gobierno de Córdoba y el municipio, que es financiado a través del BID.
Se concretó la entrega de aportes del programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) a 247 productores de los departamentos Río Cuarto y Juárez Celman, y de maquinaria a dos consorcios de suelos.
Este viernes el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo, desarrolló actividades en la capital alterna de la provincia. Junto al intendente Llamosas recorrió obras y presentó el programa Legislatura Abierta.
En el marco del Plan de Pavimentación de 75 cuadras, el gobernador, Juan Schiaretti y el intendente, Juan Manuel Llamosas, habilitaron 10 nuevas cuadras en las calles Cuba y Venezuela, en Banda Norte.
El Gobierno de Córdoba y la Municipalidad de Río Cuarto acordaron la extensión de la red cloacal en Banda Norte. Se trata de una inversión de casi 180 millones de pesos que beneficiará a 12 mil personas.
La generación de Energía Distribuida Comunitaria es un sistema que permite generar energía renovable en una escala mayor a la que se produce individualmente en la actualidad, para beneficiar a un importante número de usuarios de una misma área.